El cabecilla de las Farc alias Timochenko oficializó la firma del acuerdo general Ā«para la terminación de conflicto y la construcción de una paz estable y duraderaĀ».
El máximo líder de las Farc, Rodrigo Londoño Echeverri, más conocido por los alias de ‘Timoleón Jiménez’ o ‘Timochenko’ señaló que han pasado 10 años para volver a la negociación.
Así oficializó “Timochenko” la firma del acuerdo general para la terminación de conflicto y la construcción de una paz estable y duradera.
“La salida no es la guerra, volvemos a una mesa avalados por la comunidad internacional”, dijo el cabecilla de las Farc.
Señaló que ‘llegaban a este diálogo asesinados por el embate militar’, y agregó que ‘la consecución de una paz democrática y justa es el reto’.
Así mismo, el comandante máximo de las Farc destacó la labor del presidente de Venezuela, Hugo Chávez, y del gobierno de Noruega en la búsqueda de entablar diálogos de paz con el Gobierno Santos.
“Volvemos a una mesa reconocidos como contrincantes militares y políticos, acompañados por la sociedad internacional”, comentó.
Agregó que la intención de su intervención es “hacer el anuncio oficial de paz del gobierno de Colombia, en la ciudad de La Habana, en la Cuba revolucionara de Fidel y El Ché”.
Explicó que “nuestros delegados suscribieron el acuerdo para la terminación del conflicto y la búsqueda de una paz estable y duradera.
“Somos optimistas, la historia siempre ha sido labrada por las fuerzas sociales que apostaron al futuro”, señaló el máximo jefe de las Farc.
“Es a los millones de víctimas y afectados por las políticas Neoliberales, a quienes corresponde jugar su rol protagónico por una Colombia en paz”.
“Ha vuelto a abrirse la puerta de la esperanza”, aseguró Timoleón Jiménez.
“O los colombianos del montón, los oprimidos y explotados, nos ponemos en pie y buscamos la libertad de nuestras familias, vidas y culturas, o terminaremos la marca del hierro candente en nuestra espalda”, aseguró el jefe máximo de las Farc.
Sin embargo, aseguró que no sólo algunos políticos y voceros del gobierno pueden hacer parte de la mesa de diálogo, sino todos los ciudadanos colombianos, quienes son “los que han sufrido y expuesto su sangre”.
“No puede considerarse como ruido innecesario la participación de la sociedad de a pie, llamamos a los colombianos a que expresen su pensamiento, que salgan a las calles y decidan qué es lo que necesita el país”, explicó.
“Otra Colombia es posible y entre todos podemos modelarla”, dijo Timochenko.
“Cuánto dolor para ver que la salida no es la guerra sino el diálogo y la negociación”, señaló el líder guerrillero.
“Por nuestra parte, llegamos a la mesa de diálogos sin rencores ni arrogancias, a plantear al Gobierno Nacional a considerar importantes a los de abajo, que les reconozca su derecho a tomar parte en las grandes decisiones nacionales. No pensamos levantarnos de la mesa hasta izar banderas”,finalizó el jefe máximo de las Farc.