La Unidad Investigativa Judicial de la Sijín del departamento de Policía Arauca, inició con la recopilación de las pruebas para establecer las causas del suicidio ocurrido en zona rural del municipio de Arauca.
La información suministrada por la Policía Nacional indica que el suicidio del menor de 12 años de edad, es el de un humilde campesino que decidió quitarse la vida ahorcándose en su residencia de habitación de la vereda Bogotá, jurisdicción del municipio de Arauca, mientras sus padres se encontraban fuera del hogar.
Los familiares de la víctima, de quien se omite su identidad por ser menor de edad, no se explican las razones del por qué el menor de edad decidió quitarse la vida mediante ahorcamiento en un sitio de la humilde vivienda.
Las labores de inspección del cadáver y el levantamiento corrieron por parte de funcionarios de Medicina Legal, quien posteriormente trasladó el cuerpo hasta la morgue, en la cabecera municipal de la ciudad de Arauca.
Por su parte, en territorio Venezolano, en una finca del sector conocido como Los Arenales un menor de familia colombiana tomó la determinación de quitarse la vida colgándose de un guindo de hamaca que había en su habitación.
El niño que fue llevado sin signos vitales al hospital San Lorenzo de Arauquita, corresponde a Jorge Orlando Rubio Triana, quien hasta hace un mes habitaba con sus padres en el barrio 20 de julio y cursaba segundo grado de primaria en el Colegio Padre Gómez de Arauquita.
La joven criatura a quien sus familiares describen como un niño “rebelde” y a quien cariñosamente le decían “Memo”, optó por enrollarse un lazo en el cuello, al parecer después de haber sido regañado por su progenitora, por pelear con su hermanita menor mientras tomaban la cena.
Mientras tanto, en el municipio de Saravena se conoció el suicidio de una persona de la tercera edad, de 76 años, quien al parecer tenía dificultades económicas y familiares.
La víctima fue identificada como Manuel Antonio Cortes Vargas, quien decidió quitarse la vida mediante ahorcamiento en su residencia de habitación de la carrera 7 No. 17-05 del barrio Los Alpes.
Las autoridades de la localidad, igualmente señalaron que al Hospital del Sarare también ingresó una persona en estado crítico luego de ingerir un fertilizante para plátanos para suicidarse en el caserío de El Botalón, lugar donde reside.
La persona fue identificada como Niny Johanna Cardozo, de 30 años de edad, quien recibe atención médica en el Hospital del Sarare.
Estos tres casos de suicidio y el intento de uno más, se registraron en el marco de la celebración del Día de la Prevención del Suicidio en el departamento de Arauca.
En la Plaza Simón Bolívar, se apreció la presencia de familiares y amigos de quienes han vivido el flagelo del suicidio en la región. En este escenario se escuchó el compromiso de las autoridades en busca de estrategias para la disminución y mitigación del suicidio, se anunció el observatorio del suicidio y los centros de escucha, en Saravena, Arauca y Tame.
El mandatario seccional, José Facundo Castillo Cisneros, explicó que “las personas que tengan dificultades y necesiten de ayuda psicológica, contarán con un sitio donde acudir”; El proyecto contempla también, la vinculación de dos siquiatras, uno que estará de base en la capital y el otro, rotará en los municipios, así se resolverá la mayor problemática, que se reflejaba en la dificultad, para acceder a estos servicios de salud.
Se conoció que el 5 de Octubre, se realizará en el municipio de Arauca, la conformación de las Mesas Regionales de Prevención, Gestión del Conocimiento y Atención de Suicidio, en ella participará los departamentos de Arauca, Casanare, Santander y Norte de Santander.
Lo anterior se logra que El Ministerio de Salud y la Protección Social, en coordinación con diversos sectores de la sociedad civil organizada, ha venido desarrollando estrategias que redunden en la disminución y mitigación del suicidio, dada su complejidad y aumento significativo en la región. En este sentido, se ha planteado la estrategia de conformación de las Mesas Regionales de Prevención, Gestión del Conocimiento y Atención del Suicidio, con el fin que las regiones promuevan dinámicas desde sus mismos territorios que permitan la contención y disminución significativa de la tasa de suicidio.