El Frente Oriental del Eln, uno de los más reacios a una salida política del conflicto, confirmó su voluntad de paz aunque dijo que seguirá sus acciones contra las multinacionales que explotan petróleo en el país, hasta tanto el Gobierno no cree las condiciones para comenzar los diálogos.
«Nuestro comandante, Nicolás Rodríguez Bautista, está encargado, como jefe y le corresponde llevar los parámetros (de las negociaciones) con quienes corresponda», señaló alias «Pablito» en un video difundido por Canal Capital, la televisión pública de Bogotá.
Carlos Marín Guarín, alias Pablito, que se fugó en 2009 de una cárcel de Arauca, reiteró que el Eln siempre ha estado dispuesto a un proceso de paz.
Sin embargo, dijo que hasta tanto no se den las condiciones para esos diálogos, el Eln «seguirá su accionar» contra las multinacionales que explotan petróleo en varios departamentos del país, en especial en Arauca.
«Nuestro comandante le dijo al presidente Santos que está dispuesto para el diálogo,» pero «es el Gobierno el que no ha querido permitir las condiciones del diálogo», señaló el guerrillero, que según organismos de inteligencia representa para el Eln lo que era para las Farc el fallecido «Mono Jojoy».
Agregó que el Gobierno del presidente Juan Manuel Santos «se ha dejado llevar por quienes no quieren que el Eln esté hablando de la paz».
Recordó que esa guerrilla le propuso, en marzo pasado, «replantear» la ofensiva a la explotación petrolera si el Gobierno se comprometía a cumplir seis exigencias, entre ellas «un impuesto» de 10 dólares por barril extraído
Tras la fuga del jefe guerrillero, en 2009, del que se dijo que huyó a Venezuela, el Gobierno colombiano ofreció una recompensa de hasta 850.000 dólares por información que llevara a su captura.
Alias «Pablito» había sido arrestado el 6 de enero de 2008 en Bogotá por miembros del Ejército.
El guerrillero fue rescatado por un grupo de hombres armados que llegó hasta un penal de Arauca, a donde había sido trasladado por un proceso judicial, acción en la que fue asesinado un guardián de la cárcel y otro más resultó herido.
Marín Guarín está sindicado de los presuntos delitos de rebelión, terrorismo, tráfico, fabricación o porte de estupefacientes, concierto para delinquir y obtención de documento público falso.
Asimismo, está acusado de un ataque en el que murieron hace 15 años 8 militares de Venezuela en la frontera con Colombia y de al menos 200 atentados contra el oleoducto Caño Limón-Coveñas, el más importante del país y que conduce el petróleo de Arauca a la costa caribeña del noroeste.