La Iniciativa de la diócesis de Arauca, en cabeza de Mons. Jaime Muñoz Pedroza y con la coordinación de Pastoral Social – Cáritas Arauca, ha recorrido los municipios de Arauquita, Saravena y Fortul, llevando un mensaje de paz y reconciliación, en el que el Señor Obispo ha invitado a todos los Araucanos a “pactar la paz y construir la convivencia”.
La respuesta ha sido multitudinaria, se ha contado con una participación nutrida de niños, niñas, jóvenes y adultos que al paso de la caravana saludan con la bandera de la Paz y dedican unos minutos a orar con el Obispo y los acompañantes pidiendo este don tan anhelado y soñado en el territorio Araucano.
Las autoridades municipales han aceptado la invitación de la Iglesia y han dispuesto lo necesario para convocar a la población a recibir la bandera de la Paz, para que al ser izada se comprometan a pactar la paz y construir la convivencia a través de:
- La oración incesante por la Paz y el cultivo de una espiritualidad personal y familiar de amor y noviolencia.
- El respeto y la protección de la dignidad de la vida humana en todas sus formas así como el cuidado de la creación.
- La practica de la noviolencia en todas las relaciones familiares rechazando el maltrato físico, verbal y sicológico.
- El Amor a los demás y resolución de todos los conflictos en forma noviolenta.
- La construcción de la solidaridad y el trabajo por una economía alternativa que promueva el desarrollo humano, integral y sostenible.
- El no porte de armas, ni la participacíon en proyectos militaristas.
- La disposición de todos sus dones, talentos, habilidades, tiempo y recursos al servicio de la construcción de un municipio de vida, justicia y paz a través de la noviolencia.
En cada uno de los municipios recorridos se ha realizado también una procesión con la imagen de nuestra señora del Carmen, patrona de los llanos Colombo-venezolanos y se ha implorado su intercesión, ante su Hijo Jesús príncipe de la Paz, para que del cielo nos venga tan anhelado don, culminando con la celebración de la Santa Misa.
La caravana espera llegar al Municipio capital, después de visitar al municipio de Tame este jueves 13 y , el viernes 14 de Septiembre finalizará con la celebración de la Santa Misa en memoria de todas las víctimas de la violencia, en el Parque de la Paz, del barrio las Corocoras.