Hazte miembro

Recibe las mejores ofertas y actualizaciones relacionadas con La Voz del Cinaruco.

― Anuncio ―

Asamblea de Arauca clausura segundo periodo de sesiones con importantes avances presupuestales

El secretario de Planeación Departamental, Germán León Coronel, asistió en representación del gobernador de Arauca, al acto de clausura del segundo periodo de sesiones...
InicioNoticiasAsesinan a hombre en pleno centro de Arauca; las cámaras de seguridad...

Asesinan a hombre en pleno centro de Arauca; las cámaras de seguridad fuera de servicio

Temor y zozobra causó en la ciudad de Arauca el asesinato de una persona en pleno centro de la ciudad capital.

El hecho llamó la atención, porque fue consumado a escasos 200 metros de las instalaciones de la Estación de Policía.

Al billar denominado La Copa Rota, de la calle 19 con carrera 17 esquina,  donde departía un grupo de personas, llegó un sujeto que sacó una pistola 9 milímetros y disparó en seis oportunidades contra un hombre, quien murió en el sitio de los hechos.

La víctima de 37 años de edad, al parecer responde al nombre de José Germán Blanco, de ocupación oficios varios y quien había llegado a la ciudad de Arauca desde hacía tres meses.

La situación generada, llamó la atención de los curiosos que llegaron al sitio, al igual que las autoridades sobre las 6:00 de la tarde, hora en que ocurrieron los hechos.

De los autores de este asesinato, las autoridades no han establecido los responsables, pero se sabe que huyeron en una motocicleta de alto cilindraje tipo Pulsar.

Las autoridades iniciaron las investigaciones, pero la sorpresa fue mayor porque la cámara de seguridad instalada en la esquina donde queda el establecimiento no funciona, por lo que no existe un registro de vídeo que pueda ayudar a las autoridades a esclarecer este crimen del centro de la ciudad de Arauca.

La comunidad ha pedido a los organismos de control una investigación a fondo de la contratación de las famosas cámaras de seguridad en Arauca que desde su instalación no han dado resultados, convirtiéndose en un verdadero paquete “chileno”, que sobrepasa una inversión de más de mil millones de pesos entre el año 2003 a 2011.

 

― Anuncio ―