Ante la Unidad de Planeación minero Energética UPME el gerente de la Empresa de Energía Eléctrica de Arauca Enelar, Álvaro Espinel Ortega radicó 54 proyectos en lo corrido de 2012 por un valor de 21 mil 100 millones de pesos, los cuales beneficiarías a 3.018 usuarios del sector rural.
Según el funcionario Espinel Ortega, estos proyectos tienen una dificultad considerable que es consistente en que el costo del usuario excede a los indicadores que tiene el gobierno nacional para hacer financiaciones rápidas de este tipo.
Los proyectos presentados por Enelar tienen costos que superan los 15 millones de pesos e incluso llegan a los 25, que hacen que estos proyectos sean difícilmente financiados en su totalidad por el ministerio.
En la actualidad, los proyectos están debidamente realizados en diseño y su parte técnica y económica, algunos de ellos se han solicitado la revisión de algunos precios relacionados con transporte y que se aspira que a final de año conseguir unos 10 mil millones de pesos del gobierno nacional, proyectos que difieren a los presentados ante el OCAD Regional y el mismo Contrato Plan.
Señaló el funcionario Espinel Ortega que frente al Contrato Plan que está en estudio del Departamento Nacional de Planeación, fueron presentados ocho proyectos por un valor de 194 mil millones de pesos.
El Contrato Plan utiliza recursos del Fondo de Ahorro de Estabilización Petrolera, FAEP, quien tiene un ahorro que llega a los 700 mil millones de pesos que tienen que invertirse en los próximos ocho años.
De los proyectos presentados el gobierno departamental invertiría 40 mil 100 millones de pesos con el fin de conseguir con aportes de la nación 153 mil 900 millones de pesos.
Los proyectos costarían 194 mil millones de pesos y tienen que ver con construcción y el plan de expansión de distribución urbana y rural en un 90 por ciento en el departamento de Arauca, también se incluye la construcción y diseño de la hidroeléctrica en el río Tame, el cubrimiento con energía solar para los sitios complicados y apartados, la construcción de dos subestaciones en Aguachica, Corocito en Arauquita y la ampliación de la subestación en Fortul, así como garantizar la confiabilidad y la construcción de la línea Paz de Ariporo – Tame a 115 kilovoltios, que permitirá tener una fuente alterna a la que se tiene entre los Los Palos –Bucaramanga – Bandía – Caño Limón.