Hazte miembro

Recibe las mejores ofertas y actualizaciones relacionadas con La Voz del Cinaruco.

― Anuncio ―

InicioNoticiasEs evidente la vulnerabilidad de los dirigentes araucanos como consecuencia de...

Es evidente la vulnerabilidad de los dirigentes araucanos como consecuencia de las acciones de los grupos armados ilegales: Defensor del Pueblo

 

Ā«La Defensoría del Pueblo ha formulado una serie de recomendaciones a las autoridades para que implementen medidas urgentes de protección para salvaguardar el derecho a la vida a la integridad y a la libertad personal de los dirigentes sociales y políticos amenazadosĀ»

 

El Defensor del Pueblo Jorge Armando Otálora Gómez , señaló que la muerte violenta de los dirigentes políticos de Arauca, Juan Manuel Mogollón, Wilson Fabián Madero y del líder sindical José Eder Gómez Mina, pone en evidencia la vulnerabilidad en que se encuentran los dirigentes políticos, concejales, exalcaldes, docentes, sindicalistas, mandatarios, trabajadores del sector petrolero y defensores de derechos humanos del departamento de Arauca como consecuencia de las acciones violentas atribuidas a los grupos armados ilegales que operan en esta región del país. 

“La Defensoría del Pueblo ha formulado una serie de recomendaciones a las autoridades del departamento de Arauca para que implementen medidas urgentes de protección para salvaguardar el derecho a la vida, a la integridad y a la libertad personal de los dirigentes sociales y políticos amenazados en ese departamento, y al parecer, estas no han sido atendidas de manera efectiva por los organismos competentes”, destacó Otálora Gómez. 

En los informes del Sistema de Alertas Tempranas (SAT), de la Defensoría del Pueblo, se ha advertido que las amenazas de muerte contra personas, comunidades y grupos sociales, sobre todo de la zona rural de los municipios de Arauca, son un método que utilizan las guerrillas de las FARC y del ELN, así como los grupos armados ilegales post desmovilización de las AUC, para generar terror en la población Civil. 

Durante el año 2011, las amenazas estuvieron dirigidas principalmente contra mandatarios regionales y locales, funcionarios electorales y candidatos de diversos partidos políticos. 

Ante la situación de amenazas, la Defensoría del Pueblo Regional Arauca solicitó a la Unidad Nacional de Protección del Ministerio del Interior, medidas de seguridad para dos docentes, tres líderes de organizaciones de víctimas y un excandidato a la alcaldía de Arauquita para la respectiva valoración del riesgo y protección. 

La Defensoría del Pueblo mantiene vigente los escenarios de riesgo identificados por el SAT de la Defensoría del Pueblo, para la población civil de los municipios de Fortul, Arauquita, Tame, Saravena y Arauca, en los que se prevé la posible ocurrencia de violaciones masivas de los derechos humanos e infracciones al Derecho Internacional Humanitario (DIH) por el accionar de los grupos armados ilegales que se pueden materializar en homicidios, atentados con efectos indiscriminados, accidentes por minas antipersonal, secuestros, reclutamiento de menores de edad, desplazamiento forzado y amenazas de muerte.

― Anuncio ―