Hazte miembro

Recibe las mejores ofertas y actualizaciones relacionadas con La Voz del Cinaruco.

― Anuncio ―

InicioNoticiasComunidades indígenas piden en la Asamblea mayor reconocimiento

Comunidades indígenas piden en la Asamblea mayor reconocimiento

Las autoridades de Ascatidar que se hicieron presentes  en la Asamblea Departamental se quejaron de la poca participación en diferentes escenarios donde se toman decisiones con implicaciones directas en los pueblos indígenas.

Tras la exposición de la administración departamental representada en la Secretaría de Gobierno y seguridad ciudadana, con todos los avances en la atención a las comunidades indígenas reflejadas en el plan de desarrollo, quedó claro que el gobierno que lidera Facundo Castillo Cisneros, ha destinado recursos considerables en todos los campos de la salud, educación, y de inversión social para todas las comunidades de la región.

Sin embargo, las autoridades indígenas en cabeza del presidente de Ascatidar Edgar Tulibila, aunque reconocieron los esfuerzos, exigieron más presencia indígenas en las mesas de concertación, y mayor reconocimiento para la dirigencia de los diferentes resguardos, en el entendido que para hacer gestión, deben desplazarse a los centros poblados y al interior del país, y todos lo hacen con sus propios recursos.

Todos los alcaldes, concejales, diputados y el gobernador de Arauca tienen un sueldo, les pagan viáticos, en cambio los gobernadores indígenas los hacen a honores, y ustedes saben que para poder gestionar proyectos que tanto nos reclaman porque no somos diligentes, hacen falta recursos para viajar, para fotocopias, para asesorías, para muchas otras cosas. Es ahí donde también necesitamos apoyo”, manifestaron

Por su parte el presidente de la Corporación Ferney Tique Vargas, destacó la disposición del gobierno departamental para llegar a todos los sectores de los diferentes pueblos nativos, argumentando que nunca antes la asamblea había aprobado tantos recursos para cubrir las necesidades de los pueblos nativos.

El diputado citante Wiilson Carrillo Antolinez, reclamó un mayor acompañamiento de las autoridades civiles  del estado y mayor compromiso de los líderes indígenas para contrarrestar los problemas de abusos de menores y la drogadicción entre los niños y adolescentes que cada día están más sumidos en el vicio.

Así mismo dijo que este sera apenas el primer debate de una serie de encuentros que deben realizarse para fortalecer la gobernabilidad y la participación de todas las  comunidades aborígenes de la región.

También se hicieron presentes los secretarios de gobierno municipales de Fortul y Arauca quienes pidieron hacer causa común, sobre todo en el caso de los niños y adolescentes que andan en la mendicidad y el vicio, así como en los diferentes programas de vivienda y saneamiento básico de las diferentes comunidades.

Acompañó también sesión la defensora del pueblo Gloria Cuitiva y representantes de Bienestar Familiar quienes hicieron importantes aportes en materia de estadística y fortalecimiento de los derechos de estos pueblos nativos.

 

― Anuncio ―