Con la aprobación por parte del Órgano Colegiado de Administración y Decisión (OCAD), del proyecto creación e implementación de las Redes de Conocimiento de las Áreas Básicas Pedagógicas y fortalecimiento de los procesos evaluativos de los estudiantes en el departamento de Arauca, por 3 mil 386 millones de pesos, la Secretaría de Educación Departamental continuará mejorando la calidad educativa en sus siete municipios
Redes de conocimiento de las áreas pedagógicas es una estrategia de tipo organizacional mediante la cual la Secretaría de Educación Departamental, en busca de facilitar que concurran los intereses de los docentes, en un proceso de formación, promoverá la conformación de comunidades académicas en cada uno de los municipios, para incrementar el sentido de pertenencia de los maestros con sus establecimientos.
Para Roberto Melo Padilla, líder del área de Calidad Educativa, la aprobación del proyecto permitirá además la transformación de las prácticas administrativas y pedagógicas tradicionales de directivos y docentes, en beneficio de la aplicación de los principios propios de la educación para la convivencia pacífica y el desarrollo científico y tecnológico de la región.
El proyecto que fue presentado de manera conjunta por el Ministerio de Educación Nacional – Secretaría de Educación, iniciará su ejecución en el 2013, gracias al trabajo adelantado por el área de Calidad Educativa.
La figura de Redes de Conocimiento, revive el papel que cumplieron los Microcentros a finales de los noventa, programa recordado por los maestros por el importante trabajo que realizaban por áreas disciplinares, y al encuentro permanente que les permitía compartir experiencias conjuntas y particulares.
“Esta iniciativa se reflejará en mejores resultados de las pruebas o evaluaciones externas, aumentando el porcentaje de las instituciones educativas en resultados de las pruebas saber, para que las que se encuentre en nivel bajo pasen al medio, del medio al alto, del alto al superior y del superior al muy superior”, puntualizó Melo.