Hazte miembro

Recibe las mejores ofertas y actualizaciones relacionadas con La Voz del Cinaruco.

― Anuncio ―

InicioNoticiasPrograma “A crecer" en Arauca avanza positivamente en cinco municipios

Programa “A crecer» en Arauca avanza positivamente en cinco municipios

500 participantes del programa A crecer, educación para adultos que busca erradicar el analfabetismo,  que lidera la Universidad Católica del Oriente en alianza con la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), Ecopetrol y Ministerio de Educación Nacional, en los municipios de Tame, Fortul, Saravena y Arauquita, culmina actividades el próximo 15 de diciembre con  resultados positivos en lo individual y colectivo.

La iniciativa que arrancó el primero de agosto con 20 grupos, en su mayoría población indígena de los pueblos Macaguan, U´wa y Betoy y comunidades en condición de desplazamiento, adelanta el primer ciclo que comprende los grados de primero a tercero de primaria.

“Es importante precisar que el programa A crecer este año cuenta con dos operadores; Visión Social y Universidad Católica de Oriente, que cubren los municipios de Arauca, Arauquita, Tame, Saravena y Fortul. En Puerto Rondón y Cravo Norte se adelantó el trabajo de sensibilización y búsqueda activa de participantes y no hubo respuesta positiva por parte de la población, por lo que no fue posible cubrir esa parte del Departamento”, Comentó Doris Ruth Mojica, funcionaria de la Secretaría de Educación que hace acompañamiento al proceso.

Los estudiantes retornaran a clases el 15 de enero y extenderán el ciclo hasta finales de abril de 2013,  gracias al trabajo que vienen adelantando los 20 facilitadores de las localidades focalizadas, en su mayoría en el sector rural. 

“Ya está garantizado el recurso para continuar con el segundo ciclo el año entrante, donde se va a beneficiar a igual número de participantes para  culminar la básica primaria. Aquí llegan jóvenes mayores de 15 años que a través del modelo educativo de A crecer logran ser personas participativas y productivas en el desarrollo de sus mismas comunidades”, comentó  Luz Dary Galeano, coordinadora para el Departamento de la Universidad Católica de Oriente.

Para el Ministerio, A Crecer es una oportunidad que conjuga esfuerzos con objetivos sociales; una estrategia que se apoya en desarrollo del Proyecto de Alfabetización y Educación de Jóvenes y Adultos, que hace parte de la Prosperidad para Todos en el eje de cobertura. Anteriormente el modelo educativo era operado por la Occidental de Colombia, multinacional que en el 2003 implementó la estrategia para erradicar el analfabetismo en el Departamento.

Debido a su importancia y los resultados arrojados en los primeros años del 2000, el modelo fue cedido al Ministerio de Educación Nacional que hoy lo viene implementando en todo el país.

 

― Anuncio ―