Hazte miembro

Recibe las mejores ofertas y actualizaciones relacionadas con La Voz del Cinaruco.

― Anuncio ―

Asamblea de Arauca clausura segundo periodo de sesiones con importantes avances presupuestales

El secretario de Planeación Departamental, Germán León Coronel, asistió en representación del gobernador de Arauca, al acto de clausura del segundo periodo de sesiones...
InicioNoticiasEjercicio de control político a funcionarios del despacho inician concejales de Arauca

Ejercicio de control político a funcionarios del despacho inician concejales de Arauca

Desde este miércoles 20 de febrero, los 15 concejales del municipio de Arauca iniciarán con el ejercicio del control político a los secretario del equipo de inmediatos colaboradores, así como a directores de los institutos descentralizados.

Las sesiones igualmente las dispondrán para requerir en calidad de invitados a  funcionarios del orden nacional, departamental y local, dijo a Noticias Caracol el secretario general de la corporación, Luis Enrique Guedes Gámez.

Por proposición del concejal Leandro Linares, para este miércoles se tendrá en calidad de invitados a las compañías Telpico y Alange Energy Corp.

Los representantes de dichas compañías explicarán a los concejales los trámites y procesos para la explotación de los bloques Llano 41 y Llano 42, asignados por la Agencia Nacional de Hidrocarburos en jurisdicción del municipio de Arauca.

A la sesión también han sido invitados los miembros de la Junta de Acción Comunal de la vereda Cañas Bravas, la Asociación de Juntas de Acción Comunal de Arauca, las veedurías Ciudadanas del Control Ambiental, el Comité Ambiental y Social de Arauca, la Defensoría Regional del Pueblo, la Personería Municipal, Corporinoquia y Ascatidar.

Para este mismo día, en el recinto concurrirán en calidad de citación, el jefe del cuerpo de bomberos, el secretario de Gobierno Municipal, la Policía Ambiental y Corporinoquia para conocer la situación que se está presentando con los incendios forestales en el municipio.

Por proposición de la concejala Liliana Sánchez, para el jueves 21 de febrero, en el recinto de la corporación fueron citados la Oficina de Asuntos Jurídicos de la alcaldía de Arauca, así como la gerencia de la Empresa Municipal de Servicios Públicos de Arauca, EMSERPA. La proposición surgió de la concejala Cecilia Bernal Peroza.

Para el viernes 22 de febrero, las sesiones del concejo capitalino se descentralizarán para estar en el sector rural. La vereda Maporillal, recibirá a los 15 cabildantes, que conocerán la situación del campo, su realidad en materia ganadera y agrícola, así como su infraestructura vial y de vivienda de los campesinos de la región. La iniciativa de esta sesión en el campo surgió del concejal Freddy Martínez.

Por su parte, para el día lunes 25 de febrero, por iniciativa de los concejales Camilo González y José de los Santos Yance, deberán comparecer ante el seno del concejo municipal, el Secretario de Gobierno Municipal, para conocer la problemática y los avances que se han dado para la atención a la población desplazada. En calidad de invitados para esta misma sesión están convocados, los representantes de la Unidad Administrativa Especial de Salud de Arauca, el Hospital San Vicente de Paúl, así como de Comparta, Caprecom y Dusakawy.

Continuando con el ejercicio del control político, para el martes 26 de febrero han sido citados al recinto de la corporación los titulares de la Secretaría de Obras Públicas Municipal, planeación, Apoyo Institucional, así como Prensa, Cultura y Turismo.

Las sesiones finalizarán el 27 con la citación del Secretario de Gobierno, Hacienda, Educación, Agricultura y estará como invitado el director territorial del Incoder.

Estas dos últimas sesiones, han sido por la proposición que hiciera la concejala, Cecilia Bernal Peroza. 

Los secretarios y directores de institutos descentralizados deberán llevar consigo el Plan de Inversión y Acción correspondientes a los años 2012 y 2013.

En el desarrollo de estas sesiones los concejales además deberán estudiar en las comisiones los proyectos de adición de recursos provenientes del FAEP al presupuesto municipal, el proyecto de comparendo ambiental y el surgido dentro del recinto para la modificación del reglamento de la corporación.

Así que las cosas para los concejales no es como se dice en las redes sociales que no tienen nada que hacer y que están arrodillados, que lo que tienen es trabajo por delante en este ejercicio de control político, trabajo igualmente para los periodistas que se encargan del cubrimiento del concejo municipal.

 

 

 

 

 

 

― Anuncio ―