Con la conformación de una comisión relatora que redacte un documento con las conclusiones de la convocatoria de ayer en la Asamblea de Arauca para hacérsela llegar en el menor tiempo posible al Presidente de la República y su gabinete ministerial, concluyó el debate sobre la Crisis Económica en el Departamento de Arauca.
El evento propuesto por el diputado Benjamín Socadaguí cermeño y acompañado por la plenaria de la Asamblea contó la presencia del gobernador de Arauca José Facundo Castillo y el alcalde de la capital araucana Luis Emilio Tovar Bello, quienes fueron los encargados de introducir las diferentes situaciones, estrategias y gestiones que cada mandatario adelanta para paliar la difícil situación económica que atraviesa la región.
El gobernador Castillo Cisneros informó que se venía haciendo la gestión pertinente con el gobierno nacional, y con representantes de los gremios en Arauca para buscar salidas a la crisis. Anunció que tras reunión con las cámaras de comercio de Arauca y el Piedemonte, mediante un trabajo mancomunado, donde participaron también comerciantes y contratistas del departamento. “El propósito es fortalecer nuestras empresas. Vamos a apoyarlas para poder comercializar sus productos en el mismo Departamento, pero además garantizándoles la compra del producto”.
Aseguró que para favorecer los comerciantes locales se proyecta la creación de un centro rotatorio para comprarle a los productores araucanos, y concluyó diciendo que ya están comenzando a desarrollarse las obras del departamento que generarán cientos de empleos directos e indirectos, así como los convenios con alcaldías, e informó que con la posesión del gerente del Contrato Plan, ya se está trabajando a toda marcha para comenzar la implementación y ejecución de este ambicioso acuerdo.
Por su parte el Alcalde, de Arauca, Luis Emilio Tovar Bello, dijo a su turno que se venían implementando incentivos tributarios de industria y comercio, internación de vehículos entre otros, que le les ha permitido hacer acuerdos de pago hasta el 30 de junio de 2014.
Informó que su administración invirtió 300 millones en el SENA para emprederismo en el municipio de Arauca y que se están realizando acuerdos con universidades del interior para otros proyectos de generación de empleo: “Hemos impulsado la cultura tributaria con acuerdos de pronto pago, descuentos, etc y vamos a hacer un plan de alivio, protempore a los comerciantes. Rebaja de 100 % de intereses. El capital no se paga todo de una vez, sino que solo se cancela el 10% para iniciar los pagos”, precisó.
“La crisis es de todos. Si no tenemos como comprar, quien puede vender?…“Aquí tenemos que hacer un solo grupo porque la culpa de la crisis en Arauca no es de los gobernantes como tampoco somos los gobernantes quienes vamos a solucionar los problemas del departamento, es entre todos que lo lograremos”, dijo Tovar Bello
Así mismo intervinieron las presidentas ejecutivas de las Cámara de Comercio del Piedemonte y de Arauca, Alexa Quirife y Gisela Garcés, quienes resumieron las gestiones que adelantan con el Gobierno y los comerciantes, y destacaron los obstáculos a que se ven sujetos como arriendos muy costosos, invasiones, venta por catálogos que afectan al comercio formal que paga impuestos, entre otros.
La participación académica estuvo a cargo del rector de la Universidad Nacional en Arauca Rodrigo Cárdenas, quien dijo que “el desarrollo moderno implica el aumento continuo de la producción y el ingreso con base en el ahorro, la acumulación de capital y el aumento de la productividad por medio del aprendizaje, el progreso científico-técnico y la innovación. Agregó que Arauca necesita un nuevo enfoque del desarrollo regional basado en diversos factores que inciden sobre el apredizaje, las capacidades humanas y sociales y el mejoramiento de los activos productivos e institucionales de la región.
Por su parte el Director del centro de investigaciones socio jurídicas de la Universidad Cooperativa de Colombia Obert Ortiz, precisó que ante el negativismo de los araucanos se está haciendo un semillero que permita a través de mesas de trabajo de investigación, generar un Pacto por Arauca que ofrezca alternativas, generando confianza institucional.
Para destacar la participación del comerciante Horquin Rolón, quien invitó a los comerciantes a ponerse la camiseta por Arauca: “Dejemos de llorar, no nos limitemos a buscar un contrato, seamos competitivos, si en el Amparo o Guasdualito es más barato hagamos algo para ser competitivos”. Al unísono con otros participantes dijo que ya era hora de renovación en la Dian de Arauca. “Necesitamos que cambien al director de la DIAN, un civil por un militar, el señor no es buena gente. No nos quiere a los araucanos, nos perjudica con la restricción de vehículos venezolanos, cuando somos la mayoría quienes los tenemos”.
El diputado Ferney Tique Vargas señaló que la crisis económica y social que padece el departamento de Arauca es el resultado del modelo económico reinante en el país, de los TLCs, la entrega del 80 % del territorio a las multinacionales, la corrupción, el conflicto armado y la ausencia de un plan estratégico de carácter fronterizo.
Tique Vargas en desarrollo del debate solicitó construir una agenda “anticrisis única” entre el gobierno y el tejido social que incluya: exoneración de impuestos al comercio, estímulos a la ganadería y la agricultura, un plan de agro-industrialización, un plan de integración y desarrollo fronterizo, incluir la academia a la investigación y respaldar el proceso de diálogos que permita alcanzar una paz estable y duradera para el departamento de Arauca
Como conclusión definitiva de los diputados, tras el largo debate que se extendió durante todo el día, dijeron que se va a generar ese escrito con comerciantes, cámaras de comercio, gobernantes, contratistas, productores, académicos y dirigentes políticos para allegárselo al Presidente de la República y al Ministro de Hacienda principalmente.
“No podemos estar lejos de las medidas de choque para salir de la crisis que han adoptado en otras partes del país. Arauca también es Colombia. Necesítanos que Arauca sea incluida en los departamentos donde se ha decretado la emergencia económica”, manifestaron los corporados.
De esta manera se dio un importante paso para comenzar a exigir del gobierno nacional y las multinacionales lo que realmente le corresponde a Arauca que durante cerca de 30 años ha robustecido en gran manera el presupuesto nacional y de las empresas extranjeras con recursos de la explotación petrolera.
Al debate asistieron también representantes de Enelar, Emserpa, los concejales de Arauquita y Arauca en cabeza de su presidente, el vicepresidente del comité de Ganaderos de Arauca, secretarios del gabinete departamental y del municipio Capital, productores agropecuarios, estudiantes, representantes de las organizaciones sociales, y el propio director de la Dian en Arauca, quien finalmente no intervino en el desarrollo de la convocatoria.