Las celdas transitorias de los depósitos de residuos sólidos en la mayoría de los siete municipios del departamento de Arauca están a punto de cumplir su vida útil, aseguró la Directora Territorial de la Corporación Autónoma Regional de la Orinoquia, Corporinoquia, Anal Jacqueline Leal Rojas, situación que se ha convertido en una problemática para las administraciones locales.
Según la funcionaria, para el caso del municipio de Arauca, la celda transitoria que está operando actualmente, tiene como vida útil entre dos o tres meses, situación que se le viene haciendo un seguimiento y control desde el pasado 3 de diciembre.
“Hicimos unos acuerdos con el representante de la entidad, en este caso la Empresa Municipal de Servicios Públicos de Arauca, EMSERPA ESP, dándoles a entender que hay acciones que tienen que ser correctivas e inmediatas para preveer problemas en la época invernal”, dijo la funcionaria.
De acuerdo a lo señalado por la funcionaria, las celdas transitorias del municipio de Arauca, cuenta a partir de la fecha por un término de dos a tres meses aproximadamente, teniendo en cuenta las observaciones los compromisos adquiridos en el mes de diciembre.
Sobre las 8:00 de la mañana de hoy, en el auditorio de la Secretaría de Planeación Departamental de la Gobernación de Arauca, se evaluará el seguimiento, compromisos y recomendaciones impartidas a los representantes de las entidades.
“A esta reunión están convocados los alcaldes de los siete municipios y los gerentes de las empresas encargadas del manejo de los residuos sólidos, donde evaluaremos los avances, de los contrario la Corporación Autónoma Regional, Corporinoquia hará lo que es de su competencia, adelantar las investigaciones y establecer las medidas preventivas a las que haya lugar”, indicó Leal Rojas.
Aclaró la funcionaria, que el municipio de Arauca ha cumplido parcialmente estos compromisos, con el reforzamiento de las celdas, proceso que hasta ahora se viene realizando y en los actuales momentos en el área tienen un espacio donde no se viene haciendo una buena adecuación de las basuras, situación que puede obedecer al cambio de administración que estaba en lo público y ahora es privado.
Desde hace ya varios años, la administración municipal compró un terreno en el sector de la vereda El Rosario, donde se hará la disposición final de los residuos sólidos del municipio de Arauca, y en la actualidad la empresa privada EMMAR, quien ahora se encarga del manejo de las basuras se ha encargado del estudio y los diseños del relleno, para entrar a operar la parte de construcción, operación y disposición final de los residuos.
Señaló la funcionaria, que en la actualidad los municipios de Puerto Rondón y Cravo Norte son los únicos que cuentan con el relleno sanitario. “Puerto Rondón, está haciendo buen uso de la disposición de los residuos sólidos, mientras que Cravo Norte, presenta un poco de falencias en la vía de acceso al relleno”, señaló la funcionaria.
Por su parte, el municipio de Fortul, Saravena, Arauquita y Cubará en Boyacá dependen del relleno regional que se está realizando en predios cercanos al centro poblado de La Esmeralda, en Arauquita.
En la actualidad, el municipio de Arauca presenta una celda clausurada, una que ya está con cierre definitivo y la que opera, que ya está llegando al tope del nivel de la que está por clausurarse o a disposición de un cierre definitivo, quedándose sin vida útil en dos o tres meses, dependiendo la empresa del relleno que se está construyendo en la vereda El Rosario, a pocos kilómetros de la cabecera municipal de Arauca.
Hoy se definirán las nuevas políticas y los compromisos que adquirirán las administraciones y las empresas responsables del manejo adecuado de las basuras.