Hazte miembro

Recibe las mejores ofertas y actualizaciones relacionadas con La Voz del Cinaruco.

― Anuncio ―

InicioNoticiasUn muerto y siete heridos por atentado con granada en Puerto Jordán,...

Un muerto y siete heridos por atentado con granada en Puerto Jordán, (Tame) Arauca

Un civil muerto y siete más heridos, entre ellos, dos soldados y los demás integrantes de una misma familia, dejó el estallido de una granada de fragmentación en el centro poblado de Puerto Jordán, jurisdicción del municipio de Tame, en el departamento de Arauca.

El hecho ocurrió sobre las 7:00 de la noche, de este sábado, cuando guerrilleros del Décimo Frente de las Farc, accionaron el artefacto en el sector del puente, en plena vía pública, donde hace presencia tropas del Ejército Nacional.

En el lugar murió el joven de 25 años, Ángel Rodríguez Niño, y resultaron heridos la esposa, identificada como, Claudia Patricia López, y sus hijos Jairo, de 8 años, Ángel Dubán, de un año, y Alberto Rodríguez López, de 7 años, al igual que Luis Gabriel Cristancho, y dos soldados profesionales adscritos al Batallón de Artilleria No 18, quienes fueron trasladados hasta la unidad de urgencias del hospital San Vicente de Paúl Arauca.

Al parecer los guerrilleros pretendían atentar contra la tropa que ejerce control en el área, aprovechando que en la población se realizan sus ferias y fiestas patronales. En el momento del atentado, transitaba por el sitio en su motocicleta, Angel Rodriguez acompañado de su familia (esposa y tres hijos), quienes recibieron el mayor impacto de la explosión que causó la muerte a Rodriguez Niño, un humilde campesino trajador de una finca,  que había salido  a disfrutar de las fiestas.

Esta no es la primera vez que la población civil de Puerto Jordán es víctima de las acciones de la guerrilla contra la fuerza publica:

El día 3 de febrero 2013 , una menor de edad, de 6 años, una mujer de 42 y un soldado resultaron aturdidos por la explosión de una granada de fragmentación que lanzó un guerrillero contra un grupo de uniformados que hacían tránsito por este mismo sector.

El 17 de Enero de 2012, integrantes al parecer de las FARC hostigaron alrededor de dos horas a los miembros de las Fuerzas Militares ubicadas en el Centro Poblado de Puerto Jordán, generando terror en la población civil.

El 3 de Marzo de 2012, integrantes  al parecer de las FARC, instalaron al  interior de una vivienda, un artefacto explosivo, el cual fue activado  al paso de una tropa del Ejército en pleno casco urbano de Puerto Jordán. En el hecho murió un menor de ocho años identificado como  Jaider Martínez Jácome, quien se movilizaba en una bicicleta y fue alcanzado por la onda explosiva, igualmente murieron dos soldados y tres más resultaron heridos.

El 23 de Abril de 2012, presuntos integrantes de un grupo armado ilegal, hostigaron con artefactos tipo cilindro-bomba,  la base militar, en el centro poblado de Puerto Jordán. Esta acción causó caos y zozobra entre la población.

El 18 de Mayo de 2012, integrantes de un grupo armado ilegal instalaron y abandonaron un artefacto explosivo en la zona verde contigua a las aulas Educativas del  Instituto de Promoción Agropecuario – IPA, del centro poblado de Puerto Jordán.

El 14 de Julio de 2012, al parecer guerrilleros de las FARC instalaron un artefacto explosivo en el centro poblado de Puerto Jordán, siendo este desactivado controladamente por parte  de miembros del Ejército Nacional.La población expreso temor por los explosivos

El  15 de Agosto de 2012, miembros de la Fuerza Pública incautaron  dos cilindros-bomba que presuntos integrantes de la compañía Drigelio Almarales del grupo armado ilegal de las FARC, habrían acondicionaron en una vivienda del perímetro urbano del caserío de   Puerto Jordán.

El 14 de Octubre de 2012. Un atentado a una patrulla militar dejó dos civiles muertos, entre los que figura un menor de edad, y 9 personas más lesionadas, el hecho genero rechazo y movilización de los campesinos que protestaron por los hechos.

El 25 de Marzo de 2011, varios artefactos explosivos fueron activados en Puerto Jordán (Pueblo Nuevo), causando daños materiales en las viviendas cercanas a los sitios de la explosión.

 El 25 de Julio de 2011, miembros de un grupo armado ilegal, instalaron un retén ilegal en el centro poblado de  Puerto Jordán (Pueblo Nuevo). Allí retuvieron y se llevaron un vehículo particular tipo camioneta.

El 1º de Octubre de 2011, integrantes de las FARC, instalaron un retén ilegal entre el centro poblado Puerto Jordán  y  Panamá de Arauca (Arauquita). Luego de detener un vehículo de servicio público intermunicipal, obligaron a descender del mismo a todos los pasajeros y los intimidaron y amenazaron durante por lo menos una hora.

El 16 de Octubre de 2010, Cuatro militares pertenecientes a la Brigada Móvil Número 5 adscritos a la Brigada XVIII y tres civiles heridos (Junior Javier Sanguino de 8 años, Camilo Andrés Domínguez de 5 años, el señor Delmis Asdrubal Cantor) dejó la activación de una motocicleta bomba en Puerto Jordán, sobre la vía Arauca – Tame.

El 1º de Noviembre 2010, una patrulla del Ejército Nacional fue atacada con una granada de fragmentación mientras realizaban operaciones de control en el Centro Poblado de Puerto Jordán, dejando dos uniformados heridos y dos civiles en los que figura un menor de tres años.

Vale la pena anotar que,La Defensoría del Pueblo emitió desde hace 3 años para el municipio Tame el Informe de Riesgo N° 007-09 (21 de Marzo del 2009); informe que ha sido actualizado a través de las Notas de Seguimiento 007-10, (13 de abril de 2010), 022-11 (31 de Agosto de 2011) y 09-12 ( 13 de Agosto de 2012) en las que se señala que la población civil del municipio Tame, incluida la del centro poblado de Puerto Jordán, continua expuesta a sufrir graves vulneraciones a sus derechos fundamentales como consecuencia de las acciones violentas de los grupos armados ilegales al margen de la ley, relacionadas con  ataques armados con efectos indiscriminados, ocurrencia de homicidios selectivos, amenazas, secuestros, combates con interposición de población civil, sembrado y activación de minas antipersonal y artefacto explosivos improvisados, reclutamiento de niños, niñas y adolescentes, violencia sexual y desplazamiento forzado (interveredal, intermunicipal, interdepartamental e incluso internacional, por la cercanía con la República Bolivariana de Venezuela).

En situaciones de este tipo, las autoridades han manifestado el rechazo unánime en el uso de estos medios y métodos prohibidos por el Derecho Internacional Humanitario, de los cuales se valen los grupos al margen de la ley de las Farc y del ELN, para afectar cruelmente y causar daños irreparables a la población civil.

 

― Anuncio ―