Fueron aprobadas en una primera fase la construcción de las hidroeléctricas para el departamento de Arauca. El anuncio lo hizo el gerente de la Empresa de Energía Eléctrica, Enelar, Álvaro Espinel Ortega, a través de una comunicación enviada desde la Unidad de Planeación Minero Energética, UPME.
El funcionario señaló, que la aprobación en fase uno del proyecto se dio para la hidroeléctrica del río San Lope, en jurisdicción del municipio de Tame, lo que le permitirá al departamento contar con una planta generadora de por lo menos de 38 megavatios, para atender la totalidad del consumo energético del departamento de Arauca.
Espinel Ortega, igualmente recordó que el año pasado fue aprobada por la UPME en fase uno, la hidroeléctrica del río Tame, con capacidad para 10 megavatios, lo que sumarian entre las dos 48 megavatios, logrando un excedente sobre la demanda máxima del departamento de 16 megavatios que se podrán vender al mercado interconectado regional o las empresa petroleras que vendrán a hacer exploración y explotación petrolera en los próximos años.
“La situación de estos dos proyectos hidroeléctricos, es una verdadera posibilidad grande para que el departamento sea autosuficiente para que pueda tener recursos e ingresos adicionales, toda vez que estas hidroeléctricas sería parte de la empresa de energía y el departamento”, señaló Espinel Ortega.
Una vez obtenida la viabilidad por parte de la UPME, señaló Espinel Ortega, se procederá a continuar con la fase 2 y la fase 3 del proyecto, que contemplan los estudios ambientales y de diseño para lo cual se contará con el apoyo de GENSA (Gestión Energética S.A ), Empresa del Ministerio de Minas y Energía, encargada de los proyectos de generación y que también apoyará al departamento de Arauca en la búsqueda de socios estratégicos para los créditos que permitan financiar estas obras, teniendo como objetivo fundamental que las hidroeléctricas queden de propiedad del departamento.
“Este proyecto le permitirá igualmente al departamento de Arauca tener energía renovable y sostenible para los próximos 20 o 30 años, permitiendo atender la demanda total del departamento, incluyendo su demanda máxima y que en el transcurso de un año le presenta al departamento egresos por el orden de los 36 mil millones de pesos que se pagarán a las generadoras del orden nacional”, dijo el gerente de la electrificadora.
Aseguró el funcionario, que la construcción y puesta en funcionamiento de la hidroeléctrica del río San Lope, tiene un costo cercano a los 200 mil millones de pesos, mientras que la del río Tame valdría 60 mil millones de pesos, por esta razón se requiere del apoyo de entidades del orden nacional e internacional, por lo que desde ya se adelantan gestiones para la consecución de los recursos luego de que la junta directiva, en cabeza del gobernador, José Facundo Castillo Cisneros, le diera el aval al titular de la electrificadora, ingeniero Álvaro Espinel Ortega. Quien se encargará de adelantar dicho proceso
Una vez obtenidas las propuestas, serán presentadas las alternativas de financiación ante el Gobierno Departamental y la Asamblea Departamental para que sea seleccionada la mejor propuesta, y se pueda cristalizar esta iniciativa que sin lugar a dudas beneficiará el departamento de Arauca, por las utilidades anuales que estarían alrededor de 40 mil millones de pesos y la reducción de las tarifas de energía.
De acuerdo con las proyecciones, la hidroeléctrica del río Tame estaría terminada en su totalidad antes de concluir esta administración, y la del río San Lope, en un término de 3 años, ya que esta es una excelente posibilidad de renta para que el departamento de Arauca, para la captación de recursos de ingresos adicionales.