Hazte miembro

Recibe las mejores ofertas y actualizaciones relacionadas con La Voz del Cinaruco.

― Anuncio ―

Tame se prepara para el XLVII Reinado Internacional del Llano

Del 14 al 18 de agosto, el municipio de Tame celebrará el XLVII Reinado Internacional del Llano, en honor a Nuestra Señora de la...
InicioNoticiasA punto de cierre la mayoría de rellenos sanitarios del departamento de...

A punto de cierre la mayoría de rellenos sanitarios del departamento de Arauca

Preocupante fue el panorama que se mostró ayer en la asamblea departamental en desarrollo del debate sobre la disposición final de los desechos sólidos y el estado de los rellenos sanitarios, al concluir que de todos los siete municipios, el único que tendría vida útil por más de una década es el de Puerto Rondón, mientras que los demás estarían a punto del cierre por parte de Corporinoquia.

A la convocatoria formulada por el diputado Pablo Caro Bustacara, asistieron representantes de todas las empresas encargadas del servicio de aseo, tales como Emserpa, ECAAAS, Emcuafort, Caribabare, Jaguey, y las empresas de Puerto Rondón, Cravo Norte y Arauquita, entre otras, donde irónicamente no se hizo presente la firma EMAAR, concesionaria de la recolección de basuras del municipio de Arauca, quien enfrenta uno de los principales inconvenientes por el mal estado del relleno sanitario local.

En cuanto a los alcaldes, solo se hicieron presentes los titulares de Cravo y Rondón, AlvaroSpósito y ArleyGallardo respectivamente. Por los demás los mandatarios de la capital araucana y Saravena, enviaron sus delegados, ante lo cual Caro Bustacara manifestó que dará cuenta de la no asistencia a los entes de control, en el entendido que en reiteradas ocasiones se han convocado y por lo general no asisten, máxime en el caso de las basuras donde seis de los siete municipios están avocados a enfrentar sendas emergencias sanitarias por el mal estado de sus rellenos sanitarios.

Por su parte el funcionario delegado por Corporinoquia, esbozó toda la situación actual de los rellenos, las sanciones que se han impuesto hasta ahora y los posibles sellamientos que tendrán lugar, de no inyectárseles recursos necesarios del orden municipal y departamental.

Diputados como Marta Mantilla, fueron claros en explicar que el hecho que todos los rellenos sanitarios del departamento estén para cierre, es una muestra de la falta de planificación cuando se emprendieron estos proyectos. “Estamos enterrando todas la basuras en el departamento de Arauca.

No hacemos la separación final.Tenemos que empezar con los alcaldes a generar cultura para la adecuada disposición final de las basuras”, precisó.

El diputado ponente por su parte, hizo un llamado a los alcaldes, gerentes de las empresas de aseo, y al gobierno departamental, para que emprendan cuanto antes los correctivos necesarios para que todos los lugares de disposición final de las basuras cumplan con las normas elementales sanitarias y ambientales.

“Es urgente que tomemos conciencia, y en el caso de los ordenadores del gasto que no ahorren esfuerzos, porque se nos puede convertir en un caso de salud pública con incuantificables consecuencias”, acotó.

― Anuncio ―