Los incidentes fronterizos continuarán manejándose a través de los canales diplomático,, dijo el alcalde de Arauca, Luis Emilio Tovar Bello, al término de la reunión con el gremio de los canoeros, las autoridades y dos representantes de la Cancillería de la República, tras la tensa jornada que se ha vivido en los últimos días a orillas del río Arauca, donde miembros de la Marina Venezolana han agredido a los trabajadores informales por el ejercicio del contrabando que ha cobrado la vía de una persona, y heridas a dos más.
Señaló el mandatario, que la situación de los canoeros fue abordada en un comienzo en un consejo de gobierno y posteriormente, con los dos comisionados por el gobierno nacional adscritos a la Cancillería de la República.
Sobre las 4:00 de la tarde, una vez de dio la llegada de los dos representantes de la Cancillería, se procedió a la reunión en la Sala de Juntas del despacho del mandatario local, donde concurrieron los representantes de los canoeros y las autoridades del departamento, entre ellos la asamblea, concejo policía, ejército, CTI de la Fiscalía, gobernación y alcaldía municipal.
“Logramos convencer a las personas que en un momento se encontraban en un momento de ofuscación por los heridos y los muertos en razón de su ejercicio de comercio ilegal del otro lado, señalándole que lo mejor era utilizar las vía diplomáticas, quedaron los compromisos y se va a optar por ese mecanismo, quedando como responsables la gobernación y la alcaldía como interlocutores”, precisó el mandatario.
Dentro de los compromisos, se dijo que por el asesinato del canoero Luis Cáceres, se le brindó a la madre un informe de los avances que ha dado la Cancillería ante las autoridades venezolanas. El caso de los canoeros heridos, manifestó el alcalde que se está a la espera que los familiares o el mismo afectado instauren las respectivas denuncias para que pueda entrar a actuar la Cancillería.
Puntualizó señalando el alcalde, Tovar Bello, que los trabajadores no se proclaman como contrabandistas, sino como unas personas que simple y llanamente pasan los productos que compran en el vecino país y que son conscientes que están en un ejercicio ilegal.