Dentro de los desmovilizados figuran un menor de edad y un indígena que fue reclutado por la guerrilla siendo menor de edad. Los menores fueron puestos bajo la protección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar – ICBF, para iniciar su trámite de desvinculación ante el Grupo de Atención Humanitaria al Desmovilizado del Ministerio de Defensa Nacional.
Las primeras desmovilizaciones se registraron en la vereda La Ceiba del municipio de Arauquita, donde un joven de 15 y 24 años, conocidos en la cuadrilla `Capitán Pomares´ del Batallón Héroes y Mártires del ELN, estructura a la que pertenecían, bajo los alias de “Camilo” y “Gerson”, se presentaron de manera voluntaria ante unidades militares del Batallón Especial Energético y Vial No 1, que se encontraban realizando labores propias de su misión sobre el kilómetro 50 del Oleoducto Caño Limón Coveñas.
Al momento de reencontrarse con la libertad, alias “Camilo y Gerson”, llevaban consigo un fusil AK47, un fusil M14, ocho proveedores cuatro para cada fusil, 193 cartuchos de diferente calibre, dos granadas de mano IM 26 y un radio scanner ICOM sin antena utilizado para activar artefactos explosivos.
En el mismo sector, alias “Maicol”, de 19 años de edad y perteneciente a la comunidad indígena Tegría de Cubará, departamento de Boyacá; hizo su presentación voluntaria ante las tropas desplegadas en la zona, tras permanecer ocho años en el ELN grupo que lo reclutó ilícitamente siendo aún, menor de edad.
Así mismo, en el centro poblado de Puerto Jordán, del municipio de Tame, se desmovilizó una mujer de 28 años de edad, compañera sentimental de alias “Chúcula”, quien fuera cabecilla por algún tiempo de la compañía “Drigelio Almarales”. La mujer, permaneció por cuatro años como miembro de la red de apoyo del frente décimo de las Farc, hasta que decidió presentarse de manera voluntaria, ante las tropas del Ejército Nacional, con su pequeño hijo de siete años de edad.
Finalmente, ante un puesto de control que adelantaban tropas del Grupo de Caballería Mecanizado No 16 “General Gabriel Revéiz Pizarro”, en el aeropuerto del municipio de Saravena, un sujeto de 19 años de edad que permaneció 7 años al interior de la Comisión Camilo Cien Fuegos del ELN, hizo su presentación voluntaria manifestando su deseo de desmovilizarse, entregando a la vez, importante material de guerra, entre lo que se destaca una pistola de fabricación brasilera, un proveedor para la misma y cinco cartuchos calibre 380.
Es evidente, que el actuar clandestino de esos grupos va en detrimento de la población civil, infringiendo además, las garantías fundamentales al reclutar ilícitamente a niños, niñas y adolescentes protegidos por el Derecho Internacional Humanitario, así como de los pueblos indígenas, comunidades que gozan de derechos y garantías reconocidos en la Constitución Nacional, en leyes nacionales e internacionales, las cuales buscan su protección y continuidad en el tiempo, con el fin de perpetuar la diversidad cultural e idiomática, fuente de riqueza del país.
Entre tanto, la Institución Militar, impulsa la prevención del reclutamiento ilícito perpetrada por parte de integrantes del Sistema de Amenaza del ELN y las Farc y apoya los esfuerzos de las diferentes instituciones para realizar acciones efectivas que impidan este flagelo.
De igual forma, el Ejército Nacional, garantiza los derechos y libertades de las comunidades indígenas, adoptando medidas especiales en favor de estos grupos que requieren atención diferenciada tal y como lo cita la Constitución Política de Colombia en el Artículo 7, donde se reconoce la diversidad étnica y cultural de la Nación.