Hazte miembro

Recibe las mejores ofertas y actualizaciones relacionadas con La Voz del Cinaruco.

― Anuncio ―

InicioNoticiasÉxito de ley contra conductores ebrios es resultado de un trabajo colectivo...

Éxito de ley contra conductores ebrios es resultado de un trabajo colectivo del Congreso: Cristo

En tan solo 20 días de puesta en marcha la Ley que castiga la mezcla de gasolina y alcohol, las cifras revelan su efectividad. Tras 10 años de intentos fallidos y 5 iniciativas fracasadas, el Presidente del Senado, Juan Fernando Cristo, convocó una comisión de congresistas para  aprobar el proyecto y le pidió al Gobierno que le diera el mensaje de urgencia.

Gracias a la voluntad de todas las fuerzas políticas representadas en el Congreso de la República, la Ley 1696 que endureció las penas contra los conductores ebrios, permitió una reducción del 18% en el número de accidentes de tránsito relacionados con el consumo de bebidas alcohólicas durante la temporada de fin de año de 2013.

Según cifras de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, desde la entrada en vigor de la ley el pasado 19 de diciembre y hasta el 6 de enero, se realizaron 2 mil 757 comparendos por conducir en estado de embriaguez, lo que representa una reducción del 81% en el número de infractores respecto al mismo  periodo de 2012.

Las cifras oficiales también indican que tras la entrada en vigor de la ley, sólo 40 conductores fueron sorprendidos en estado de embriaguez el 24 de diciembre en todo el país. En Bogotá fueron sorprendidos sólo seis conductores alcoholizados el 24 de diciembre, 84% menos que el año anterior.

La ley, aprobada luego de una intensa negociación política encabezada por los presidentes de Senado, Juan Fernando Cristo (Partido Liberal) y de la Cámara de Representantes, Hernán Penagos (Partido de la U), tuvo como antecedentes varias iniciativas fallidas que fracasaron debido a la falta de consenso político.

Aunque por 10 años se habían presentado cinco iniciativas similares, entre ellas la del senador Roy Barreras (Partido de la U) que se hundió en 2012, fue el accidente de una camioneta de lujo que el 12 de julio embistió un taxi en la calle 26 de Bogotá con un saldo de dos víctimas fatales, el que consolidó el consenso político sobre la necesidad de endurecer las sanciones contra los conductores borrachos.

Luego de este trágico accidente, los senadores John Sudarsky (Partido Verde), Carlos Ferro (Partido de la U), Jorge Guevara (Partido Verde), Daira Galvis (Cambio Radical), Juan Carlos Vélez (Partido de la U), Carlos Baena (MIRA), Luis Fernando Velasco (Partido Liberal) y la representante Gloria Stella Díaz (MIRA), radicaron el 16 de septiembre el proyecto de ley para endurecer las penas para los conductores ebrios.

El clamor nacional que pedía tomar medidas rápidas llevó al presidente del Congreso, Juan Fernando Cristo, a solicitarle el 26 de septiembre al Presidente de la República, Juan Manuel Santos, el mensaje de urgencia para este proyecto con el fin de agilizar su trámite. El mensaje de urgencia de la Presidencia, que calificó la ley como “trascendental para el bienestar de los colombianos”, se radicó el 1 de octubre.

Pero el trámite no fue fácil. El proyecto estuvo a punto de fracasar a su paso por las Comisiones Primeras de Senado y Cámara, las cuales, para salvarla  le dieron el visto bueno el 4 de diciembre aunque reducida a un solo artículo que aumentaba la sanción penal. Fue necesario que desde las presidencias de Senado y Cámara se liderara un consenso para revivir las duras sanciones económicas y administrativas que finalmente fueron aprobadas por las plenarias de ambas corporaciones.

Finalmente, y en medio de una gran expectativa nacional, el Senado de la República aprobó el 13 de diciembre por unanimidad la Ley 1696, mientras que la Cámara de Representantes la aprobó el lunes 16. Tras ser sancionada por el Presidente Juan Manuel Santos, la ley entró en vigor el 19 de diciembre de 2013.

Un trabajo colectivo que dio importantes frutos y que dejó a un lado los protagonismos individuales, causa del fracaso de esta iniciativa en sus trámites anteriores.   

 

― Anuncio ―