Muy cumplidamente los ministros del Interior, Aurelio Iragorri Valencia y de Salud, Alejandro Gaviria Uribe cumplieron la cita en la ciudad de Arauca, así como lo hizo la Directora para la Atención a Víctimas, Paula Gaviria Betancourt y el Ministro de Defensa Nacional, Juan Carlos Pinzón Bueno en los municipios de Tame y Arauquita, respectivamente.
La agenda la iniciaron los funcionarios en Arauca, reuniéndose en las instalaciones de la Gobernación con el titular encargado, Alejandro Sarmiento Gutiérrez y el alcalde, Luis Emilio Tovar Bello, para luego trasladarse a las instalaciones del Auditorio de la Contraloría Departamental, donde concurrieron los líderes sociales, representantes de gremios, empresarios y comunidad, quienes contaron la problemática que los aqueja.
Pasada las 2:00 la tarde, los medios de comunicación local y regional conocieron un balance del ejercicio cumplido con las autoridades civiles, así como con la comunidad y los gremios.
El ministro de Salud, Alejandro Gaviria Uribe, destacó los avances logrados en el campo de la salud con la Red Hospitalaria, la parte financiera que difiere de otras regiones del país, donde esta problemática está más marcada, las bondades que se han dado con el Contrato Plan, aunque criticó las EPS del Estado que no han dado los resultados esperados.
Gaviria Uribe, igualmente destacó la inversión que se ha dado entre la gobernación y el gobierno nacional, señalando que en materia de infraestructura se han asignado 80 mil millones de pesos, se liberaron 4 mil 500 más y se dispuso de 5 mil millones de pesos más para atender el sector de la salud.
La obra del Hospital San Vicente de Paúl, Gaviria Uribe la catalogó como “accidentada”, pero que en los próximos meses la infraestructura tendrá solución ya que se cuentan con diseños y visto bueno del ministerio para la terminación. La infraestructura fue visitada por el funcionario en sus cuatro etapas, considerando que a futuro el nuevo centro asistencial será de referente para el país en materia de servicio.
Por su parte, el Ministro del Interior, Aurelio Iragorri Valencia, inició señalando que el Estado tiene una deuda histórica con el departamento de Arauca.
El funcionario argumentó citando cifras, señalando que en el gobierno del Presidente Juan Manuel Santos, se han invertido en esta región del país, 149 mil millones de pesos, una cifra récord en cuatro años de gobierno en temas que tienen que ver con infraestructura.
“Para el gobierno nacional llegó la hora de Arauca”, dijo Iragorri Valencia al señalar que el gobierno Santos se esforzará más en inversión para hacer realidad algunos aspectos, donde no hay satisfacción en materia de seguridad y vías de comunicación.
Además, a esta problemática se suma la que tienen los ganaderos de la región por falta de una política seria del ICA en el trámite, registros, contrabando y seguridad, así como el tema del petróleo que le presenta regalías para el gobierno regional y departamental. Frente a esta realidad, el ministro propuso la realización próximamente de unas mesas de trabajo.
“En Arauca tiene que haber un futuro en el que los araucanos sientan, lo que todos queremos prosperidad, desarrollo, competitividad para que los hijos de hombres y mujeres en Arauca tengan la posibilidad de seguir viviendo en este departamento e ir desarrollándose profesionalmente”, puntualizó señalando el funcionario, quien además se refirió a otros aspectos de interés general para los araucanos.
Los funcionarios terminaron la jornada visitando el sector comercio y conversando con los habitantes de la región por las principales vías de la ciudad, a la que se unió el ministro de Defensa Nacional y la Directora de Víctimas.
El gobernador encargado, ingeniero Alejandro Sarmiento Gutiérrez, asistirá este sábado a Yopal, Casanare donde el Presidente Juan Manuel Santos realizará el Encuentro Regional de los Llanos de la Orinoquia colombiana.