Cinco proyectos que buscan la generación de energía en zonas no interconectadas y que beneficiarán a usuarios de la zona rural en el departamento de Arauca serán evaluados por personal de Colciencias, confirmó el ingeniero, Álvaro Espinel Ortega, gerente de la Empresa de Energía Eléctrica de Arauca.
Según el titular de la electrificadora en esta región del país, los cinco proyectos presentados fueron pre-seleccionados por Colciencias en el marco de la convocatoria “Locomotora de las fuentes renovables que utilizan sistemas solares fotovoltaicos”.
El encargado de hacer esta evaluación será el profesional Ricardo Solórzano, consultor experto de Colciencias. En la primera etapa de la convocatoria, la empresa Enelar ESP, obtuvo un puntaje de 73,1 sobre 100, ubicándose en el puesto 183 entre 959 empresas solicitantes. De las 707 empresas que finalizaron el registro, tan solo 228 pasaron a la segunda etapa, de las cuales solo 100 empresas serán las beneficiarias de la convocatoria.
Durante la visita de evaluación, se analizará el funcionamiento estratégico y operacional de la empresa, teniendo en cuenta la orientación, proceso y capacidades básicas para ejecutar el proyecto y alcanzar los resultados esperados, igualmente los conceptos de innovación como parte de la estrategia, su funcionamiento, y grado de madurez de su relacionamiento con los clientes, determinar si hay o no redes de cooperación para la innovación y si el personal tiene competencias como creatividad, liderazgo, pro actividad y gestión que permita la cultura para la innovación dentro de la empresa.
También se evaluará la gestión de recursos en cuanto a la capacidad financiera, hardware, maquinaria, conocimiento adquirido o apropiado, personal y que pueda disponer para la innovación.
Por su parte, se analizará si el proyecto de innovación propuesto por la empresa amerita el apoyo del gobierno debido a su nivel de riesgo, potencial de impacto, necesidad de incorporación de conocimiento y tecnología para su desarrollo y puesta en el mercado, su pertinencia y viabilidad para su ejecución en los tiempos del programa.
Las empresas que resulten ganadoras tendrán una financiación de 200 millones de pesos por proyecto aprobado.