Hazte miembro

Recibe las mejores ofertas y actualizaciones relacionadas con La Voz del Cinaruco.

― Anuncio ―

InicioNoticias“Por un día pongámonos en sus zapatos”. Día mundial de lucha contra...

“Por un día pongámonos en sus zapatos”. Día mundial de lucha contra la instalación de minas

Un llamado especial a la comunidad, hacen las personas sobrevivientes de las minas antipersonal, a ponerse por un día, en los zapatos de las víctimas de este flagelo. Artistas, políticos, ciudadanos y representantes de ONG del país prestarán este viernes su pierna y se remangarán una bota del pantalón en el Día Internacional para la Sensibilización contra las Minas Antipersonal.

Con 604  accidentes con minas antipersonas el departamento de Arauca, se ubica entre las primeras regiones del país con más minas antipersonas en las zonas rurales de su geografía, la sexta a nivel de departamentos y por municipios, Arauquita  la describen como la localidad con más afectados, mientras que Tame  en el 2013 era el municipio con más víctimas.

Del total de la anterior cifra 290 accidentes han sido en militares y 314 de ellos a civiles, en los que han resultado lesionando la vida de muchos campesinos, de ellos hay aun personas sobrevivientes a estos accidentes que hoy por hoy son miembros de ONGs, que buscan conciencia sobre el particular tema.

La voz entre cortada, de Guillermo Murcia, Coordinador departamental, de la Campaña Nacional contra las Minas antipersonas, -aunque con esperanza aferrada a la vida-, delataba una profunda tristeza, cuando traía a su mente y relataba su tragedia una  mañana del año 2.007, en la finca de sus padres, en el municipio de Fortúl, en la que por fortuna la compañía de su perro, le salvó la vida, sin embargo aclara, que aunque está vivo,  hoy es  una cifra más de las personas sobrevivientes a las minas antipersonas.

“No quiero que el 4 de abril, quedé en una fecha más, en la que recordamos a las víctimas de las minas antipersonas, todos los días deben ser de reflexión y solidaridad, la idea es trabajar en concienciar a la comunidad sobre los peligros y tragedias que conllevan estos accidentes, como también el trabajo psicológico que se debe tener con estas personas sobrevivientes y la inclusión laboral, a que tenemos derecho”, dijo el miembro de la Asociación departamental de Sobrevivientes a las minas antipersonas, Guillermo Murcia.

Por su parte la Unidad Administrativa Especial de Salud de Arauca, a través del Eje de Promoción Social, invita a conmemorar el día  de la sensibilización contra  las minas antipersonas,  uniéndose a la  campaña “Remángate”

La campaña “Remángate”, nacida en Colombia, hace parte de un llamado mundial para dejar de usar minas antipersonal y es liderada en nuestro país por la fundación Arcángeles de la mano del PAICMA, Programa Presidencial de Acción Integral Contra las Minas Antipersonal.

Se busca concienciar a la población colombiana, especialmente a los jóvenes, para que demuestre su inconformidad con el uso de minas antipersonal por parte de los grupos al margen de la ley e incite a estos a terminar con esta barbarie. Además, se pretende que el gobierno no cese sus esfuerzos en conseguir el compromiso de no utilizar estos artefactos como arma de guerra.

La idea concreta es  que cuando salgamos al colegio, al trabajo, al restaurante, a la tienda, al centro, a pagar recibos,  etc,  hoy 4 de abril, lo hagamos con nuestro pantalón remangado.

 

 

 

― Anuncio ―