Hazte miembro

Recibe las mejores ofertas y actualizaciones relacionadas con La Voz del Cinaruco.

― Anuncio ―

Tame se prepara para el XLVII Reinado Internacional del Llano

Del 14 al 18 de agosto, el municipio de Tame celebrará el XLVII Reinado Internacional del Llano, en honor a Nuestra Señora de la...
InicioNoticiasArauca tendrá incremento del pie de fuerza desde mayo para cuidar oleoductos

Arauca tendrá incremento del pie de fuerza desde mayo para cuidar oleoductos

El Gobierno Nacional anunció que aumentará la seguridad en los oleoductos ante la decisión de Occidental de Colombia de despedir 590 trabajadores por los constantes ataques de la guerrilla.

“Es nuestro deber fortalecer la presencia de las autoridades, y en el caso de Arauca, se hará incremento de pie de fuerza el próximo mes –mayo-, para elevar capacidad de protección. Además se harán esfuerzos adicionales en todas las áreas que impliquen protección de la infraestructura”, dijo Juan Carlos Pinzón, ministro de Defensa.

Pinzón dijo que los ataques a los oleoductos son una demostración de debilidad de los grupos armados, “en esa clara demostración de debilidad en la que están, lo único que hacen es usar explosivos o hacer ataques a mansalva, de corte terrorista, indiscriminadamente”.

Las autoridades en Arauca están a la espera de las medidas anunciadas por el gobierno nacional, teniendo en cuenta que la seguridad del oleoducto es una responsabilidad del Estado, mientras que Ecopetrol igualmente

La tarde del martes en el seno de la Asamblea Departamental de Arauca se realizó un fuerte debate al tema de seguridad de la región donde se hicieron serios cuestionamientos a la fuerza pública por la situación que se está viviendo en la región con la obstrucción de vías, voladuras a la infraestructura petrolera y muertes selectivas.

Al recinto se dieron cita los comandantes del ejército, policía, armada, el gobernador y el alcalde de Arauca, Luis Emilio Tovar Bello quien hizo un llamado a los actores armados señalando, “que las guerrillas de las Farc y del Eln dejen por fuera del conflicto a la población civil. Que acaten el Derecho Internacional Humanitario porque sus acciones sólo afectan a la comunidad araucana”.

“Nosotros quisiéramos tener más acompañamiento de la comunidad como tal, de las fuerzas vivas del departamento e invitamos a todos en pro de una causa común, en la causa de combatir la pobreza, sacar adelante y desarrollar el departamento, especialmente en aquellas actividades que son su vocación natural como son todos los aspectos agropecuarios, pero necesitamos todo el concurso de todos y cada uno de los ciudadanos de Arauca, dejemos la violencia como mecanismo de transformación y propiciemos nuevas rutas para que sea un desarrollo sostenible y viable para el departamento”, precisó Juan Carlos Mejía, Gerente de Responsabilidad Social de Occidental de Colombia.

― Anuncio ―