El segundo periodo ordinario de sesiones de la Asamblea Departamental será instalado este domingo sobre las 9:00 de la mañana, confirmó a Noticias Caracol de La Voz del Cinaruco, la presidenta de la corporación, Martha Mantilla Rojas.
Según la funcionaria, el periodo de sesiones será muy interesante porque se tendrá en los primeros días la parte de elecciones y posteriormente el control político a los secretarios del despacho y directores de entes descentralizados, atendiendo además las iniciativas que lleguen desde el gobierno seccional.
“La Asamblea Departamental siempre está presta a ese trabajo tan importante para lo cual nos eligieron todas las comunidades”, precisó la presidenta de la corporación.
Mantilla Rojas reconoció que la mayoría de proyectos presentados por el ejecutivo, casi en su totalidad ha recibido el apoyo por parte de los once diputados. “Creo que con esos proyectos lo que busca es cumplir con las metas establecidas en el Plan de Desarrollo, pero más que cumplir con esas metas, es satisfacer las necesidades que tienen los diferentes sectores de la comunidad en busca del desarrollo del departamento”, precisó.
Con el inicio de este nuevo periodo de sesiones, la presidenta dijo que habrá prioridades porque muchas cosas quedaron en el tintero, entre ellas el tema de la salud, equidad de género, jóvenes y seguimiento al tema de los residuos sólidos, al que consideró como preocupante por la situación en la que se encuentra el departamental y municipales, en especial el de la ciudad de Arauca que tiene su vida útil hasta el mes de agosto.
Mantilla Rojas no consideró como lesivo el hecho de que el gobierno departamental endeude el departamento con un “empréstito” por 100 mil millones de pesos. “Es un proyecto de ordenanza que su intención es muy buena porque son unos recursos que están contemplados en la matriz plurianual del Plan de Desarrollo que tiene una fuente de financiación de las metas de los diferentes a abordar”.
Precisó la funcionaria, que el empréstito se pagará con los recursos del desahorro del FAEP y que con ello se cancelarán las obligaciones. Los recursos del FAEP están programados para que se reciban al finalizar la vigencia de 2015 o en su defecto para la vigencia del año siguiente en el que no se comprometerán recursos de otros mandatarios.