En pueblos fantasmas se convirtieron los municipios del Piedemonte Llanero en el departamento de Arauca, donde fue acatada la orden de paro armado de 72 horas decretado por la guerrilla del ELN, que conmemora 50 años de lucha guerrillera.
A cero quedaron reducidas las actividades comerciales y de transporte municipal e inter departamental en los municipios de Saravena, Fortul y Arauquita, donde la intimidación también llegó a los canoeros que prestan el servicio fluvial entre esta localidad y la población de La Victoria, en el estado Apure venezolano.
En el municipio de Tame, limítrofe con el departamento de Casanare, el reporte de las autoridades es que se encuentra restringido el transporte hacia los municipios y el interior del país, aunque el comercio abrió sus puertas y hay movilidad del tránsito local.
Los pueblos llaneros como Cravo Norte y Puerto Rondón, las amenazas de los guerrilleros del ELN no hicieron eco entre sus habitantes, comerciantes y el mismo transporte, pues sus actividades son normales.
En la ciudad de Arauca, capital del departamento, aunque las autoridades garantizan la libre movilidad, desde la terminal de transporte ninguna empresa despachó sus vehículos por el temor a las represalias de los actores armados.
Las transacciones comerciales y de transporte municipal son normales, aunque los canoeros del río Arauca pararon sus actividades ante las amenazas impartidas por los subversivos y no cumplen ningún transporte fluvial hacia la población de El Amparo, en el estado Apure venezolano, aunque hay comunicación terrestre a través del Puente Internacional José Antonio Páez.
Ante la amenaza del paro armado, y por evitar cualquier situación que sea aprovechada por los subversivos en desarrollo del encuentro futbolístico de la Selección Colombia con su similar, Brasil, el alcalde de Arauca Luis Emilio Tovar Bello mediante decreto adoptó una serie de medidas, entre ellas la prohibición del parrillero hombre en motocicleta, el cierre de vías y el parqueo de vehículos en sitios de interés público y privado que se extenderán hasta el domingo 6 de julio a las 6:00 de la mañana.
La noche del miércoles explotó una poderosa carga explosiva, hecho que generó zozobra y temor entre sus habitantes.
La acción ocurrió en el sitio conocido como Monserrate, un paraje cercano al casco urbano del municipio de Arauca y punto limítrofe con la población fronteriza de El Amparo, en el estado Apure venezolano.
En el hecho, dos personas resultaron lesionadas levemente por la acción de la onda explosiva cerca de la escuela de la Vereda Monserrate, que responden a los nombres de Enrique Uscátegui y Dilma Uscátegui, quienes ingresaron a la unidad de urgencias del Hospital San Vicente de Paúl, presentando aturdimiento en los oídos por la explosión.
Por su parte, técnicos antiexplosivos del Ejército Nacional habilitaron el eje vial que elementos al margen de la ley habían obstruido en el tramo entre el municipio de Fortul y Tame, al atravesar un vehículo tipo furgón de la Empresa de Transporte, TransLarcord, confirmó el comandante de la Brigada 18, coronel Eduardo Quiroz Chaparro.
Aunque fue recuperado este eje vial, los insurgentes procedieron ayer tarde a instalar un nuevo automotor entre Fortul y Saravena, sector de la quebrada La Colorada, el que podría contener explosivos, confirmó el titular de la Brigada 18, señalando que se adelantan procedimientos tácticos para solucionar y evitar este tipo de situaciones.
Dijo el coronel Quiroz Chaparro, que igualmente las tropas verificaron y retiraron el vehículo que fue atravesado en la vía Tame – Arauca, sector de la vereda Tamacay.
Ante el anuncio de la subversión de restringir el tránsito vehicular, la fuerza pública viene realizando acciones tácticas y militares para frenar el accionar de los actores violentos que operan en la región.
El alto mando militar, también reveló que entre sectores de Caranal y Palmarito se han detectado paquetes sospechosos que pueden afectar al personal civil y las mismas tropas, situación que será verificada en las próximas horas.