Un Comité Interinstitucional se realizó la semana pasada en el municipio de Arauquita, con el fin de evaluar los convenios de inversión social que están en ejecución con aportes de Ecopetrol en convenio con la Gobernación de Arauca, Alcaldía de Arauquita y otros aliados.
A la reunión asistieron Henlot Esquina Ospina, secretario de Educación Municipal en funciones de Alcalde encargado; Genner Benítez Casanova, secretario de Gobierno; Jorge Quintero, secretario de Planeación; Aura Gisela Rangel, Tesorera; Luz Dary Rivero Torres, secretaria de Desarrollo Económico y Medio Ambiente; Yesid Hernando Mancero Niño, Personero Municipal y César Augusto Patiño Boada, de la Unidad Administrativa Especial para la Consolidación Territorial de Arauca.
Uno de los proyectos de impacto regional que beneficiará a los arauquiteños será el Plan de masificación del gas para el departamento de Arauca, sobre el cual el profesional de gestión social, Alexander Álvarez Contreras, dio una amplia explicación a los servidores públicos y respondió a sus inquietudes.
La Fundación de Ecopetrol para el Desarrollo Regional – Fundescat dio a conocer el estado de avance de los estudios y diseños, construcción y mantenimiento de las vías terciarias La Esmeralda-Ceiba–Campamento y Matecacao-Guamalito. También en infraestructura vial se habló del puente sobre el Caño Salibón.
Otro de los convenios que se adelantan en Arauquita es el de Fortalecimiento de la cadena productiva del cacao a través de un convenio con Coomprocar Ltda, la cooperativa que agrupa a los productores de este municipio.
Al final de la jornada se fijaron unos compromisos a corto plazo, entre ellos gestionar una reunión con delegados del Incoder, para dar claridad respecto a titulación de predios.
De igual manera, se buscará organizar un evento para presentar la oferta institucional del Gobierno Nacional presente en el Municipio de Arauquita con el fin de que las comunidades conozcan las acciones, programas y funciones que se desarrollan. Se pidió el acompañamiento de la Unidad de Consolidación Territorial y Ecopetrol.
Además del comité interinstitucional, Ecopetrol también propició un conversatorio con líderes comunitarios de la localidad, con una temática muy similar, para escuchar sus inquietudes.
El presidente de Asojuntas de Arauquita, Wbeymar Cetina, dijo “el ejercicio que adelantamos es bueno; veo con agrado que la Empresa esté haciendo más presencia en el territorio. Estos espacios permiten que la comunidad se exprese y haga ver las necesidades y las dificultades que tiene”, destacó el dirigente comunal.
Por su parte, Alexander Álvarez recordó que “las regalías e impuesto de transporte que se generan para el Municipio los administra el Estado a través de las administraciones municipal, regional y nacional y los recursos de inversión social son un aporte que Ecopetrol destina para impulsar procesos colectivos de desarrollo territorial en cofinanciación con entidades públicas y privadas presentes en la región”.
“No obstante, la Empresa siempre está dispuesta a ayudar a gestionar y articular acciones con otros actores que redunden en beneficio del bienestar general de las comunidades”, agregó el funcionario.
Ecopetrol demuestra así su compromiso con las comunidades del área de influencia de sus operaciones, al generar espacios de concertación y diálogo con la institucionalidad y las comunidades, que permitan evaluar la ejecución de los proyectos para lograr los resultados esperados, como parte de su Responsabilidad Social Corporativa