Una lluvia de críticas y posiciones a favor y en contra recibió de diferentes sectores en Arauca, e incluso de diputados, la aprobación a pupitrazo limpio del proyecto de Empréstito de endeudamiento que tramitó ante la Asamblea Departamental el gobierno “Es Hora de Resultados”, por un valor de 90 mil millones de pesos.
El proyecto que recibiría último debate hoy jueves, de manera sorpresiva fue aprobado en su mayoría ayer miércoles, en una sesión que no se tenía programada por los diputados, y en la que se estaba a la espera de una serie de requisitos que haría entender a los asistentes y a los mismos diputados del contenido de los proyectos en los que se invertirá el recurso aprobado.
Como se recordará, en las pasadas sesiones, el gobierno departamental presentó esta misma iniciativa con un paquete de proyectos, de los cuales recibió un primer debate y posteriormente fue retirado por el ejecutivo ante las críticas suscitadas por diferentes sectores que no aprobaban un cupo de endeudamiento por 100 mil millones de pesos, máxime cuando el gobierno departamental no ha cumplido a satisfacción con la ejecución del presupuesto fijado en el “Plan de Gobierno Es Hora de Resultados”.
El retiro del proyecto de la Asamblea motivó una serie de explicaciones del gobierno, quien adujo que faltaba incluir otros sectores prioritarios de los cuales no querían que quedaran por fuera. De esta manera, se hizo un nuevo intento y en unas sesiones extraordinarias el proyecto fue nuevamente presentado por un monto menor fijado por 70 mil millones de pesos y no los 100 como se acordó en un comienzo.
De esta manera, en el inicio de este nuevo segundo periodo ordinario de sesiones, el gobierno departamental sorprende con un nuevo proyecto fijado por un cupo de endeudamiento de 90 mil millones de pesos, el misterio surge cómo y quién postuló los otros 20 mil millones para que se tajara la cifra que ahora copa las expectativas, aunque no se ha identificado a ciencia cierta qué sectores beneficiará.
El presidente de la Asamblea, Wilson Carrillo Antolínez, al referirse al tema dijo que con la aprobación del Empréstito de endeudamiento se logró abarcar los diferentes sectores con el fin de que el gobierno departamental cumpla con algunas metas que están incluidas en el plan de desarrollo y que se aspira que el gobierno regional le pueda dar un uso adecuado a los recursos.
Después de que se consolide el empréstito que pueda lograrse con una entidad bancaria que le brinde solidez al gobierno departamental, este será presentado a la Asamblea para ser aprobado los recursos a la adición del presupuesto y se aprobarán los proyectos que se beneficiarán con estos dineros.
El diputado Carrillo Antolínez dijo desconocer los proyectos que serán financiados, aunque aseguró que el gobierno departamental será responsable ante esta decisión porque pagará la deuda con recursos del Faep correspondientes del año 2014 y 2015 que próximamente serán girados para finales de ambos años.
Uno de los críticos más fuertes que ha tenido el proyecto ha sido el diputado por Cambio Radical, Pablo Caro Bustacara, quien señaló que la iniciativa le hace falta planeación y que le surgen muchas inquietudes por el uso que se le darán a los recursos, desconociendo que no se sabe nada de los proyectos.
El asambleísta dijo que el gobierno departamental lo que ha recibido es un cheque en blanco, porque a la fecha de hoy los proyectos para dichas inversiones no existen. Argumentó que en las sesiones la iniciativa del gobierno no tuvo debate dentro de la corporación y que no se explica cómo el gobierno quiere gastar más dinero cuando no se ha ejecutado la mitad del presupuesto.
Por su parte, el doctor Reynaldo Reyes Ramírez, profesional especializado de la Secretaría de Hacienda Departamental, dijo que los recursos del empréstito serán utilizados en su mayoría para sectores que se relacionan con el agro.