La escudería I-Car Racing, del Valle del Cauca, Guainía y Chocó, se llevó el título como campeón de la Fórmula SENA Eco 2014. En un marco de público impresionante, se mostró el talento de los 10 equipos que desarrollaron durante todo este año sus vehículos 100% eléctricos para ponerlos a prueba ayer domingo en el Autódromo de Tocancipá.
Se estiman en 3.000 las personas asistentes al circuito ubicado al norte de Bogotá, en donde se realizó con éxito la segunda versión anual de la Fórmula SENA Eco, cuyo objetivo es formar nuevos talentos en la mecánica, manejo de carreras y desarrollo de nuevas tecnologías y por qué no, pensar que en unos años estos equipos podrían tener a algunos de sus miembros en campeonatos de primer nivel como la FIA Fórmula E.
Natalia Méndez, piloto profesional, amiga de esta casa y quien condujo el auto del equipo Araucos, nos comentó sobre sus impresiones tras la competencia, donde finalizaron en el cuarto lugar:
“Con la escudería de Arauca obtuvimos un muy buen resultado en la carrera y en general en el fin de semana con un gran desempeño del auto. Pudimos mejorar los tiempos cada vez más y finalizar la carrera con un bien ritmo, lo que nos llevó a ese 4 lugar. Todos estamos muy contentos con el resultado.”
“Desafortunadamente no pude estar en el proceso de desarrollo del auto de mi escudería porque la invitación me la extendieron este año. Sin embargo, durante la semana pude ayudar con el tema de alineación, que era fundamental para el desempeño en pista.”
Pero la felicidad no es solo de su equipo. El proceso de crecimiento técnico y deportivo de los equipos fue evidente, y así lo expresó Natalia:
“Han mejorado mucho las escuderías y todavía pueden seguir mejorando. Deben tratarse aprovechar todas las herramientas que el Sena pone a su disposición para este proyecto en particular y documentar se mucho de cómo funciona en la práctica el automovilismo, especialmente chasises y suspensión.”
El gran equipo ganador de la competencia, y quien se llevará a su equipo técnico a Brasil para acompañar a la Fórmula Uno, fue el equipo I-Car Racing, patrocinado por Celsia, un equipo conformado por representantes del Valle del Cauca, Chocó y Guainía.
El departamento del Atlántico dijo presente en el segundo lugar, y en tercer lugar se ubicó el departamento del Tolima. Uno de los autos más destacados durante su fase de desarrollo fue el equipo ARA, de Antioquia, por involucrar nuevos materiales ligeros en su construcción.
Como nos comentó Natalia tras su participación, esta es la puerta de entrada al crecimiento de los vehículos eléctricos en el automovilismo para la región, algo que incluso la FIA le ha reconocido a Colombia como el único país de la región en este tipo de desarrollos. Sobre la continuidad de la Fórmula SENA Eco, nos comentó:
“Con mucho trabajo y compromiso seguramente se puede desarrollar la categoría. Contar con la ayuda del Sena como institución es una ventaja increíble.”
Esto es, sin duda, una victoria colombiana en materia técnica y de innovación. Se prevén muchos años continuos de mejoramiento, crecimiento y sobretodo, velocidad con cero emisiones.