Desde la puesta en servicio de los nuevos semáforos en la intersección de la carrera 16 con calle 15 en la redoma ubicada en inmediaciones al Hospital san Vicente de Paúl, se ha convertido en una problemática que viene originando un caos vehicular en horas normales y pico.
Malestar ha generado en los conductores de vehículos y motociclistas el servicio que vienen brindado los equipos, alguno de ellos con mayor tiempo de permanencia y ocasionando un gran trancón en la carrera 16, situación que obstaculiza en tránsito de los demás automotores que circulan por la calle 14 y carrera 16.
Desde la administración municipal se anunció el levantamiento de la redoma, en una iniciativa que brindará el contratista de la doble calzada para dar continuidad a esta avenida que será inaugurada el próximo 12 de septiembre, pero no se tiene establecido cuándo se realizarán estos trabajos.
Por su parte, a Tránsito y Transporte se le trasladó la inconformidad que ha causado la puesta en servicio de estos semáforos, pero no ha habido respuesta alguna.
Pronunciamiento de Tránsito y Transporte
Una vez cumplida la fase de pruebas, las intersecciones semafóricas de la doble calzada de la vía al Puente Internacional deberán comenzar a funcionar plenamente en los próximos días ha advertido el Instituto de Tránsito y Transporte del departamento, Freddy Serrano Díaz, quien viene apoyando la puesta en marcha del mencionado avance tecnológico.
Señala el ente gubernamental, que la intersección ubicada sobre la calle 15 con carrera 16 donde hoy hay un intercambiador o glorieta, inicialmente tendrá una funcionalidad de luz amarilla intermitente que representa el tránsito con precaución hasta tanto la rotonda sea finalmente retirado, así mismo se han corregido los intervalos de tiempo en verde para garantizar mayor fluidez de la movilidad sin que se descarten algunos ajustes técnicos que deberán irse corrigiendo con base en la casuística.
El Instituto de Tránsito y Transporte ha sido enfático en clarificar que si bien la actuación contractual no tiene nada que ver con la responsabilidad directa del organismo, la entidad ha considerado preponderante apoyar las gestiones propuestas por la administración local en cabeza del alcalde Luis Emilio Tovar Bello, pues resulta importantísimo que se mejore el inmobiliario urbano, se reorganice el tráfico, se optimice la seguridad vial y se comience a entender que Arauca ha dejado de ser un pueblo para convertirse en una ciudad..
El ente de carácter departamental ha anunciado que planificadamente se proyectó una etapa de prueba de los semáforos que se cumplirá en el transcurso del siguiente mes la cual tiene que ver con la corrección de aspectos relacionados con las conexiones eléctricas, y así mismo ha advertido que como lo muestran las señales se prohíben los cruces hacia la izquierda para quienes transitan por la avenida, es decir la calle 15, lo que supone que cualquier cambio de dirección hacia las carreras o el carril contrario debe efectuarse cumpliendo un retorno por las cuadras subsiguientes.
Según el director del ente descentralizado, al principio es apenas normal que haya traumatismos y no faltará el desprevenido que ponga en riesgo su desplazamiento por cuenta de pasarse la luz en rojo, sin embargo es pertinente advertir que por eso es tan importante pasar la voz sobre el funcionamiento de los nuevos semáforos.