Inicialmente, soldados del Batallón de Combate Terrestre No 29 de la Brigada Móvil 31 pertenecientes a la Fuerza de Tarea Quirón, localizaron una caleta con tres rampas de 40 libras y quince tubos galvanizados para la elaboración de tatucos, los cuales estaban cargados con el material conocido como pentolita, listos para ser detonados de manera eléctrica y atentar indiscriminadamente contra la población civil y la fuerza pública que transitan por el lugar.
El hallazgo de este material ilegal de guerra que pertenecía a la comisión “Camilo Cien Juegos” del frente “Domingo Laín Sáenz” del Eln, se registró en la vereda La Palmera, zona rural del municipio de Arauquita.
Entre tanto, en la vereda Morichal del municipio de Tame, tropas del Batallón Especial Energético y Vial No 14 adscrito a la Décima Octava Brigada, mediante registro táctico y perimétrico hallaron un artefacto explosivo improvisado tipo granada de mano, que había sido camuflado en un árbol cerca de una toma de agua para ser activado por sistema de alivio de tensión.
Integrantes de la organización ilegal de la Columna Móvil “Alfonso Castellanos” de las Farc habían utilizado cinco metros de cordón detonantes de seis gramos, dos metros de mecha, dos detonadores ineléctricos cebado y ¼ de pentolita, para realizar la acción.
Siguiendo protocolos de seguridad y en coordinación con el grupo técnico de especialistas en explosiones y demoliciones –EXDE-, los artefactos fueron destruidos de manera controlada.
La operación se dio en desarrollo del Plan “Espada de Honor” y en el desarrollo de operaciones militares ofensivas, de registro y control de área, y de seguridad y defensa de la Fuerza, adelantadas por efectivos del Ejército Nacional desplegados en el departamento de Arauca.