En este mes de octubre podría darse el paso para que el gobierno nacional entable una mesa de conversación con la guerrilla del ELN, un actor que por más de 30 años ha estado vinculado al departamento de Arauca, dijo en diálogo con Noticias Caracol de La Voz del Cinaruco en el departamento, Luis Eduardo Celis, miembro activo de la Corporación Nuevo Arcoíris y columnista de la Revista Semana.com y Las Dos Orillas.
“Es muy importante que en Arauca se esté a la expectativa de la mesa que se ha venido construyendo con el gobierno del Presidente Santos y el Ejército de Liberación Nacional, sabemos que esa mesa se ha venido construyendo de manera discreta y están en el proceso de definir los detalles y esperemos que en el mes de octubre se haga público la existencia de esa mesa que para la sociedad araucana tiene todo el interés de que una negociación con el ELN se pueda desarrollar y sea exitosa”, afirmó el miembro activo de la Corporación Nuevo Arcoíris.
El paso mes de julio esta guerrilla, la segunda en beligerancia en el país cumplió 50 años, una organización que ha recorrido a Colombia en medio siglo y que tiene unas ideas políticas muy caracterizadas, se han afincado en decir que el país tenga una sociedad justa, democrática y equitativa, con una madurez y un arraigo territorial de varias regiones en el país, predominando en Arauca por más de 30 años.
“El ELN es una organización caracterizada y con una orden interno que hace que su deseo de transitar hacia un acuerdo de paz hay que acompañarlo, hay que hacer todos los esfuerzos sociales, políticos para que realmente esa negociación sea exitosa”, explicó el catedrático.
Señaló el profesional Celis, que una negociación con el ELN pasa por lograr involucrar los temas de interés de esta guerrilla, en este caso en Arauca es el petróleo que se convirtió en un factor de discordia y conflicto desde el descubrimiento de Caño Limón, por lo que la sociedad araucana en su pluralidad deberá tener mucho interés en que la negociación Gobierno – ELN se pueda concretar.
“El tema Minero – Energético es un tema central, el ELN ha venido insistiendo en que hay que hacer una redefinición y yo creo que ninguna persona sensata en Colombia puede negar que hay cosas qué reformar en la política minero – energética, hay temas sociales, ambientales, normativos, legales que no funcionan bien, entonces yo creo que una negociación con el ELN es la oportunidad para que ese tema se discuta en la sociedad y se tomen reformulaciones, y ahí Arauca puede salir muy beneficiada en cerrar este conflicto armado y poner una senda de acuerdos y de pactos y de entendimientos que permitan una sociedad que tramite los conflictos de manera civilizada y no con violencia, entonces la negociación con el ELN es de interés para todos los araucanos”, señaló el investigador.
Desde el mes de enero, el gobierno nacional y líderes guerrilleros vienen trabajando de manera callada en un eventual acuerdo de diálogo con una agenda viable hacia resolver los temas del país de manera concertada, pero las negociaciones con las guerrillas de las Farc y del ELN no lo resolverán todo.
“En la guerra no hay inocentes, todos los que han estado involucrados en esta guerra tienen responsabilidades y yo creo que una forma de cerrar ese conflicto armado es que la verdad prime y que todos los responsables tengan la aptitud de asumir sus responsabilidades”, puntualizó acotando el investigador y columnista de Semana, Las Dos Orillas y la Corporación Nuevo Arcoíris.