En total 91 grupos autogestionados de ahorro y crédito Local de los municipios de Arauca, Arauquita, Saravena Departamento de Arauca y Cubará departamento de Boyacá cuyos integrantes no tienen fácil acceso a la banca comercial, han implementado una metodología creada en Alemania, que les ha permitido ahorrar y beneficiarse con créditos a bajos costos.
La metodología traída a Colombia en 2007 por la ‘Banca de Oportunidades’ de Bancóldex, se aplica desde el año 2013 en un convenio suscrito entre Ecopetrol, Bancoldex y la Asociación de Fundaciones Petroleras (AFP) que funciona en varias regiones del país.
Germán Parra, coordinador de la Unidad de Desarrollo Humano de la Fundación El Alcaraván, explicó que ellos son los operadores en Arauca y que Ecopetrol es el principal aportante.
“En el departamento de Arauca hay dos proyectos: uno con Ecopetrol directamente de 91 grupos que hicieron su primera fase y están realizando la segunda, y un ejercicio con 25 grupos que patrocina Occidental de Colombia en veredas cercanas a su operación”, destacó el funcionario.
El balance a la fecha de los 91 grupos apoyados por Ecopetrol “es muy positivo”, señala Parra: $156 millones ahorrados, $28 millones en créditos y un Fondo Social para imprevistos de $8 millones.
“Es como tener un banco en la vereda y nos ha ayudado a alejar a nuestros campesinos y jóvenes de los prestamistas que cobran tasas de usura hasta del 10 y 15 por ciento”, sostiene el coordinador de la Fundación.
Los grupos autogestionados lo conforman de 11 a 19 personas, que se rigen por un reglamento creado por ellos mismos; se reúnen quincenalmente durante ocho meses y en una caja de madera guardan celosamente el dinero, que es custodiado por una mesa directiva. La tasa máxima para los créditos es de 3% y cuando se liquida el grupo, las ganancias se distribuyen equitativamente. Todo el proceso es público y transparente, generando un clima de confianza y respeto entre los vecinos.