Siete animales y tres plantas considerados “especie paisaje”, es decir, que su conservación conlleva a la de otras especies y ecosistemas que forman parte de la biodiversidad, serán protegidas a través del proyecto Vida Silvestre adelantado por Ecopetrol y Wildlife Conservation Society (WCS).
A su vez, 10 reconocidas entidades científicas –todas del orden nacional- serán las encargadas de liderar y llevar a cabo el proyecto (ver cuadro).
Vida Silvestre se desarrollará en el Magdalena Medio y en los Llanos Orientales. Hoy se lanzó el proyecto en Puerto Carreño (Vichada) con la presencia de autoridades regionales y diferentes actores regionales.
“Se trata de una idea sin precedentes en el país”, dijo María Paulina Quintero, gerente general del proyecto. Y agregó que “las comunidades rurales serán pieza clave en esta iniciativa, ya que sin su ayuda, sería imposible alcanzar el objetivo final: mantener la biodiversidad en los sitios donde desarrollaremos los programas”.
En los Llanos Orientales las especies seleccionadas son: la Tortuga Charapa, el Cocodrilo del Orinoco, la Danta, la Palma Moriche y el Congrio. Por su parte, en el Magdalena Medio las escogidas son: el Bagre Rayado, el Manatí, El Mono Araña, el Paujil Pico Azul y el Carreto.
Germán Forero, director científico de WCS-Colombia, ONG ambiental que coordina este proyecto, dijo que “la selección de las especies escogidas es producto de un profundo análisis técnico y académico del que también formaron parte, entre otras entidades, el Ministerio de Ambiente y el Instituto Humboldt. Y si protegemos estas plantas y estos animales protegeremos otros elementos de nuestra biodiversidad”.
El Proyecto Vida Silvestre cuenta con recursos económicos de Ecopetrol por $7.153 millones y de la propia WCS y los respectivos ejecutores por valor de $1.999 millones.
Tendrá, en principio, una duración de tres años, y sus acciones en pro de la biodiversidad de Colombia abarcarán parte del Vichada, Casanare, Arauca, Antioquia y Santander.
Así trabajarán por las especies en las regiones:
Región |
Especie |
Organización |
|
Nombre científico |
Nombre común |
||
Llanos Orientales |
Podocnemis expansa |
Tortuga charapa |
Fundación Omacha |
Crocodylus intermedius |
Cocodrilo del Orinoco |
Fundación Palmarito Casanare |
|
Mauritia flexuosa |
Palma de Moriche |
Fundación Yoluka |
|
Tapirus terrestris |
Danta o Tapir |
Fundación Orinoquía Biodiversa |
|
Acosmium nitens |
Congrio (árbol) |
Corporación Ambiental La Pedregoza |
|
Magdalena Medio |
Crax alberti |
Paujil de pico azul |
Fundación Biodiversa Colombia |
Prochilodus magdalena |
Bagre rayado |
Fundación Humedales |
|
Trichechus manatus |
Manatí del Caribe |
Organización Cabildo Verde Sabana de Torres |
|
Ateles hybridus |
Mono Araña o Marimonda del Magdalena |
Fundación Proyecto Primates |
|
Aspidosperma polyneuron |
Carreto (árbol) |
Fundación Centro para la investigación en Sistemas sostenibles de Producción Agropecuaria – CIPAV |