Tal como lo había anunciado el gobernador Facundo Castillo Cisneros de descentralizar la atención a las comunidades hasta la zona rural, este domingo el mandatario seccional y la gestora social del departamento Raquel Parales Velásquez llegaron hasta el corregimiento Las Monas del municipio capital, donde también brindaron atención en salud a más de 200 pacientes.
Esta jornada institucional a la que desde ya el gobernador bautizó como “el gobierno departamental llega a las veredas”, es un complemento a la estrategia CONVERSAR, que se viene realizando en las cabeceras municipales de todo el departamento.
Estas visitas a las zonas apartadas de la geografía araucana, se dan para dar cumplimiento a la gran demanda que se presenta en solicitudes de atención al público por parte de los habitantes, en especial del sector rural.
Las necesidades más apremiantes que manifestaron los habitantes de esas sabanas araucanas, son la continuidad de la electrificación a sus fincas, mantenimiento de vías y la adquisición de baterías sanitarias.
A lo que el gobernador respondió, que el gobierno departamental avanza en la electrificación rural que busca beneficiar a muchas familias, dijo que en cuanto a las vías se coordinará con los presidentes de juntas para que se establezca un cronograma el cual en los próximos días empezará a operar con el banco de maquinaria del departamento, teniendo en cuenta que las carreteras a intervenir sean las que presenten mayor intransitabilidad.
“todos los fines de semana estaremos brindando jornadas interinstitucionales en veredas y corregimientos, con esto queremos descentralizar nuestro despacho y contarle, a nuestros campesinos y llaneros de las sabanas los resultados que estamos entregando, también escucharemos las necesidades para darle solución siempre y cuando ya esté dentro del presupuesto de este último año de gobierno”, aseguró el mandatario.La jornada interinstitucional de atención integral, estuvo acompañada de una jornada médica coordinada por la gestora social, también contó con la presencia del Ejército y la Policía quienes se desplazaron con todos sus equipos de atención a la comunidad y recreación.
Mientras tanto, este mismo fin de semana el gobernador y su equipo de gobierno estuvo en el municipio de Arauquita donde desarrolló el nuevo programa institucional «Conversar», cuyo objetivo principal es socializar los resultados que ha adelantado su administración, teniendo en cuenta la transparencia y la realización correcta de las diferentes obras.
Horas antes del desarrollo del conversatorio, el gobernador hizo presencia en el centro poblado la Esmeralda, para socializar el proyecto de la etapa final de pavimentación de 7, 2 kilómetros de la vía Fortul – La Esmeralda, lo que permitirá que los productores y la comunidad que transita por ese eje vial, acorte distancia en más de 40 minutos.
Allí el mandatario anunció que ya se destinaron 7 mil millones de pesos para la construcción del centro lechero, el cual se encuentra en proceso licitatorio, y que gracias a la aprobación de vigencias futuras por parte de la Asamblea Departamental, se pudo adelantar la ejecución del proyecto.
Al culminar la exposición de la obra vial, el gobernador en compañía de los comandantes de Policía, Coronel Camilo Ernesto Alvares y de la Fuerza de Tarea Quirón General Luis Danilo Murcia Caro, se desplazaron a la cabecera municipal de Arauquita para dar inicio al programa CONVERSAR.
Durante el desarrollo de la jornada un representante de cada sector escogido por los gremios, expuso sus inquietudes y agradecieron al mandatario por las inversiones destinadas para los diferentes campos, tanto agrícolas, viales, salud, educación entre otros.
“Con este nuevo programa CONVERSAR, los habitantes entendieron el mensaje, que no vinimos a ofrecer obras donde ya no vamos a poder cumplir, todos realizaron sus peticiones, pero la mayoría eran de gestión o de evaluación de los procesos que se viene adelantando por parte del gobierno departamental”, sostuvo Castillo Cisneros.