El comité Internacional de la Cruz Roja, que desde hace 10 años viene trabajando el tema de los desaparecidos, y que desde hace 3 viene haciendo un esfuerzo a nivel central, ahora desde las regiones busca trabajar con más fuerza esta temática.
Con base en un estudio en siete ciudades, se consultaron a los familiares de los desaparecidos cuales eran sus necesidades básicas para dar una respuesta a su situación, identificando dos líneas: La solidaridad de la gente y cómo las autoridades atendindían o rcibían estos casos para iniciar la búsqueda de sus familiares, en ese sentido el CICR teniendo en cuenta ese estudio y las cifras nacionales de las 92 mil personas registradas en el Sistema Nacional, de las cuales una pequeña ha tenido respuesta y en la acvtualidad 62 mil siguen sin conocerse detalles.
En el departamento de Arauca el CICR inicia una campaña pública de diálogo con las instituciones que se extenderá hasta el mes de abril para ver en qué se puede apoyar o ateder a las personas para ellas sean orientadas con esta información en el tema de desaparecidos y sepan que cuando hay una persona en esta condición existe una ruta y un sistema donde se puede registrar o denunciar, como Medicina Legal y Ciencias Forenses, la misma Fiscalía y el CTI, y que el CICR está ahí dispuesta a colaborar en ayudar a adelantar estas gestiones.
Mucha de esas víctimas, por desconocimiento, miedo no han declarado la desaparición de sus familiares, esta será la oportunidad para hacerlo y obtener por parte del CICR la orientación de estas personas que requieren de las autoridades competentes en denunciar la desaparición de sus seres queridos.
El Comité Internacional de la Cruz Roja en Arauca tiene su oficina en el municipio de Saravena ubicada en la Calle 26 No. 11-07 barrio Alfonso López, donde recepcionan todos los casos de desaparcidos, inicialmente a causa del conflicto armado, aunque no implica que otros desaparecidos ajenos a estos serán tenidos en cuenta.
Allí en Saravena, el CICR le brinda a los familiares de las personas desaparecidas la orienmtación para que inicien la ruta con el Estado con la que tienen herramientas que le pueden ayudar a conseguir la persona que buscan, en mcuhos casos desde hace muchos años, verificando y comrpometido el CICR para que a las personas se les atienda en las entidades del Estado donde tramitan la búsqueda de sus seres queridos.
A parte del orientación y el acompañamiento el CICR pude adelantar la gestión con los familiares para que una vez se conozca el padero de las personas, bien sea vivo o muerto, incluso puede llegar a apoyar el proceso de recuperación de los restos mortales para que los familiares le puedan dar cristiana sepultura.
Otra importante labor del CICR en el departamento de Arauca es la entablar un diálogo con los presuntos autores de los hechos de violencia con las víctimas y con todas las instituciones, velando porque se respete la población civil. En el departamento de Arauca la cumple la oficina de Saravena, así como la parte toda la parte de Casanare, Yopal, Paz de Ariporo, Sácama, La Salina y una parte de Boyacá.