Como una nueva hazaña y cruzada por la Empresa EMAAR para su fortalecimiento financiero y salida de la crisis que afronta fue catalogada el proyecto de acuerdo por el cual se modifica el factor de los subsidios, a los usuarios de los servicios públicos domiciliarios de aseo.
La situación fue evidenciada el pasado jueves en sesión de Comisión Primera donde fue puesto en conocimiento el trasfondo de este proyecto de acuerdo donde según el concejal Daniel Alejandro Cruz Mejía, denunció que esta iniciativa por parte de la administración municipal es una carta de salvación financiera para la empresa EMAAR y que no busca aliviar en el fondo el alto cobro de las tarifas del servicio de aseo que es o que se busca por parte de la comunidad, órganos de control y algunos concejales de Arauca.
Para el concejal Cruz Mejía, este proyecto aunque va dirigido a beneficiar a los hogares araucanos más vulnerables, en la ampliación del porcentaje a subsidiar, es el pueblo y las finanzas del municipio quienes se verán afectados, dado que, el servicio de aseo se seguirá incrementando y este subsidio no permitirá que la población se dé cuenta del incremento desbordado en que se va a incurrir, pero sí se van a desajustar las finanzas del municipio y por ende la inversión social se tendría que reducir.
El concejal le pidió al alcalde de Arauca, Luis Emilio Tovar Bello más responsabilidad y dejó el interrogante, ¿si el alcalde de Arauca está contribuyendo a proteger los intereses de los araucanos, o defiende y apoya los intereses ocultos de la empresa EMAAR con este proyecto?
Igualmente, la Procuraduría Regional Arauca, en ejercicio de acción preventiva, con ocasión de los trámites a surtirse para convertir en acuerdo municipal el proyecto en mención, advirtió a los concejales tener en cuenta las normas presupuestales, haberse realizado un estudio previo ajustado a las normas vigentes en la materia, identificando los rubros a afectarse en un futuro y cómo deben recuperarse los recurso, el cual debe ir anexo al proyecto de acuerdo, so pena de incurrir en falta disciplinaria por aquellas irregularidades que devenga de las actuaciones surtidas respecto al tema referenciado.
El proyecto de acuerdo fue hundido en comisión por carecer de un estudio sólido y por falta de soportes. Por este proyecto votaron positivo los concejales Irmis espinel, José Yefrey “Coco” Jara, mientras que los corporados Cecilia Bernal, Camilo González, Jaime Mondragón lo hicieron de manera negativa. Participaron de este debate sin ser miembros de la comisión los concejales Leandro Linares y Daniel Cruz Mejía.