Jhon Jairo Alonso, alcalde del municipio boyacense de Cubará explicó los motivos por los cuales su administración le correspondió el traslado de los residuos sólidos hasta el relleno sanitario en el municipio araucano de Puerto Rondón.
El mandatario precisó que en su localidad se producen 30 toneladas de basuras mensuales y que sus habitantes vienen realizando la separación en la fuente orgánica, inorgánica y sanitaria.
Precisó el alcalde Alonso que la municipalidad cuenta con su propia planta de compostaje donde son depositados los residuos orgánicos en un área de 600 metros cuadrados donde vienen siendo tratados y posteriormente llevados a un patio de descomposición.
Por otra parte, también se cuenta con un hangar con un poco más de 600 metros cuadrados donde se realiza la acumulación de material plástico, cartón, chatarra que tiene como destino el reciclaje.
Lo que se dispone para el relleno sanitario del municipio de Puerto Rondón es el material inerte que es destinado para la disposición final que termina siendo enterrado con un viaje cada 15 días.
Reveló que por la necesidad del municipio y la disposición que tiene la empresa Multisoluciones y el precio que está cobrando decidió llevar el material, proceso que se mantendrá entre tres o cuatro meses más.
En la actualidad, la mayoría de municipios del Piedemonte Llanero están presentando dificultades con los rellenos sanitaros porque la vida útil de las celdas transitorias están agotadas y clausuradas, por lo que se está a la espera que se brinde solución al relleno sanitario departamental ubicado en el centro poblado de La Esmeralda de Arauquita.
Dijo igualmente el alcalde Jhon Jairo Alonso, que la única celda transitoria del relleno sanitario de Cubará está completamente lleno y que se está a la espera que se habilite el relleno sanitario departamental.