Ólder Alexis Cáceres Suárez, líder social de la Alianza por la Paz y el Desarrollo de Arauca con el apoyo de Indepaz inician desde esta semana con los encuentros locales con líderes sociales de los municipios de Arauquita, Fortul, Saravena y Tame con el fin de compartir la propuesta de Escuela y ajustarla a las expectativas de cada comunidad, aunque éstas ya han sido consultadas para la formulación de la Escuela.
“El país está de cara a un proceso de paz. Hay un sinnúmero de esfuerzos locales y regionales que confluyen en el apoyo a tal proceso, y Arauca no es la excepción. Pero la paz no es un asunto sólo de los actores armados, sino un reto para la sociedad, pues los alcances de dicha negociación afectarán positiva o negativamente al conjunto del país, por ello esta iniciativa”, dijo Cáceres Suárez.
El dirigente social dijo que el caso del departamento de Arauca es especial porque ha sufrido como pocas regiones el impacto de la guerra, las arremetidas del paramilitarismo, la presencia de la insurgencia, la extracción petrolera, la persecución de organizaciones sociales, entre otras situaciones difíciles.
“Esta sociedad, golpeada por la guerra, tiene mucho que decir de cara a una negociación. Pero para decir hay que formarse, discutir, reflexionar y para eso es la escuela de liderazgo, para que la sociedad araucana tenga más y mejores elementos de juicio para debatir sobre la paz, la política petrolera, la agricultura, su condición de zona de frontera y las experiencias de economía solidaria, entre muchos otros temas”, expresó Cáceres Suárez.
“La negociación requiere una participación activa de la sociedad, ya sea en los foros que han realizado en el marco del proceso con las FARC, o en una eventual Convención Nacional que propone el ELN, y sin duda alguna en la implementación de los acuerdos y esa participación requiere una sociedad deliberante y a la altura de sus retos”, finalizó diciendo el dirigente social Ólder Alexis Cáceres Suárez.