Hazte miembro

Recibe las mejores ofertas y actualizaciones relacionadas con La Voz del Cinaruco.

― Anuncio ―

InicioNoticiasEn Arauca se establecerá oficina de la Organización de Estados Americanos, OEA

En Arauca se establecerá oficina de la Organización de Estados Americanos, OEA

Una oficina de la Organización de Estados Americanos, OEA se establecerá desde la próxima semana en la ciudad de Arauca, confirmó a Noticias Caracol de La Voz del Cinaruco quien será su titular, la profesional Marta López Bayón. 

Dijo la señora López Bayón que desde el año 2004 la Organización de Estados Americanos han venido realizando un apoyo a los procesos de construcción de paz en las regiones del país y que esta será la primera oportunidad que se dará para el departamento de Arauca.

Argumentó la nueva representante de la OEA para la Misión de Apoyo al proceso de Paz en Arauca que oficina quedará establecida en el barrio Los Guarataros para poder acompañar los esfuerzos de paz desde la sociedad civil, las instituciones locales para proyectar una idea de paz y de reconciliación.

El trabajo estará basado en el monitoreo de las dinámicas del conflicto, qué está pasando, conocer cómo la población civil viene siendo afectada por el conflicto  y conocer las diferentes dinámicas de violencia que hay en la región, para acompañar a las víctimas.

El primer acto que cumplió la representante de la OEA fue en el Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas del conflicto en Arauca, acto que se cumplió ayer tarde en la plazoleta del Centro Administrativo Municipal, CAM, como primer espacio organizacional.

De Arauca dijo al profesional López Bayón, que ha sido una región que ha sido tocada por los diferentes actores generadores de violencia, donde mucha de su población por alguna u otra circunstancia ha tenido un tipo de contacto con la violencia, con las dinámicas armadas, un daño en sus familias, así como en los proyectos de vida.

La oficina espera contar a futuro con más oficiales verificadores para este proceso que se encargará de un acompañamiento y apoyo a las instituciones, la sociedad civil en sus esfuerzos de construcción de paz, reparación y construcción de los proyectos de vida de las víctimas del conflicto armado, así como en las ideas que se tengan para la reconciliación y que desde las poblaciones surjan para tener unos diálogos participativos que permitan tener puntos de encuentro en los diferentes sectores.

― Anuncio ―