Con ocasión de la inauguración de la década internacional de los pueblos afrodescendientes, adoptado mediante la Resolución 68/237 de las Naciones Unidas, y con el propósito de profundizar el Reconocimiento, la Justicia y el Desarrollo de dicha etnia, el gobierno departamental se une este 21 de mayo a la Campaña “La Hora Contra el Racismo.
El objetivo de la campaña es que a través de una gran movilización social y un gesto simbólico, la comunidad le “Ponga la Cara al Racismo”. Entre las actividades a desarrollarse están el portar una camisa negra por parte de los funcionarios de la administración regional así como poseer pintura facial, esto en reconocimiento a los pueblos afros.
De igual forma la gobernación de Arauca realizará talleres internos dirigidos a los servidores públicos de los diversos sectores, secretarías e institutos descentralizados que realizan atención a comunidades afros y el reconocimiento de los derechos de los grupos étnicos.
De la misma manera con el propósito de resaltar la importancia y reconocimiento del aporte afrodescendiente, en la plazoleta principal de la administración departamental se realizará una muestra cultural con un grupo de tambora y baile.
“Nuestro actual plan de desarrollo de la vigencia 2012-2015, es hora de resultados, incorporó las variables étnicas con enfoque diferencial , como atributos imprescindibles de nuestra filosofía de inclusión social, en consonancia con los lineamientos del plan nacional de desarrollo“ prosperidad para todos”, atendiendo lo establecido por el Convenio 169 de la OIT y adoptado por el estado colombiano como la ley 21 de 1991”, subrayó Eyegma Chávez Traslaviña, ecretaria de Desarrollo Social del departamento.
Por su parte, la Unidad de Salud de Arauca ha incluido a ésta población en las actividades con enfoque diferencial, el cual ha liderado el Eje de Promoción Social, mediante algunas actividades que ha adelantado esta entidad del gobierno departamental.
Desde el año 2001, se celebra todos los años en Colombia este día, de acuerdo a la ley N° 725, por la cual se establece como una fecha para difundir el conocimiento de la afrocolombianidad, como cultura del el país, también para fomentar la igualdad de oportunidades frente a la sociedad colombiana.
Cabe resaltar, que la palabra afrocolombianidad, se refiere a las personas o comunidades que heredan rasgos de pueblos africanos y viven dentro de la comunidad colombiana.
Según Edgar Contreras Velásquez, director de la cartera de salud, “De los 47.919 usuarios atendidos o beneficiados por los diferentes programas que maneja la Unidad Administrativa Especial de Arauca, durante el año 2014, 680 de ellos hacen parte de la comunidad Afrodescendiente del departamento de Arauca.
En la actualidad 83 usuarios se están beneficiando con la entrega de prótesis dentales, mediante un proyecto cuyo objeto es desarrollo de acciones de promoción social en salud dirigido a población afrodescendiente del departamento de Arauca y en años anteriores también se han favorecido con otros proyectos.