En el marco de las declaratorias de calamidad decretadas por los municipios de Arauquita y Saravena, el gobierno departamental, bajo el principio de subsidiaridad, coordinación y concurrencia y comprometido con el bienestar de las comunidades que resultaron afectadas por ola invernal, destinó más de 23 mil millones de pesos en convenios para las localidades afectadas.
De acuerdo con Edward Portillo coordinador departamental de gestión del riesgo, el departamento ha suscrito convenios de cooperación con el fin de aunar esfuerzos económicos que permitan a las comunidades, una recuperación integral en las condiciones de vida y propenda por su desarrollo económico.
Es así como mediante contratos de cooperación suscritos con el municipio de Arauquita y Saravena respectivamente, el Departamento de Arauca aporta importantes recursos financieros en las principales líneas de acción propuestas por los municipios en sus planes de acción y aprobados por el Consejo Departamental de Gestión del Riesgo de desastres en Pleno.
Según el coordinador, las inversiones para el Municipio de Arauquita ascienden a la suma de 12 mil 975 millones financiando líneas de acción como movilidad y transporte, mitigación y reducción del riesgo, Educación, salud y sector productivo.
Entre estos se destacan importantes proyectos como la construcción de una defensa en el caserío de Reinera, reparación de diques en Zonas afectadas, rehabilitación, infraestructura educativa y dotación de mobiliario y equipo afectado. También la construcción de la defensa longitudinal en el casco urbano, apoyo al sector productivo con asistencia técnica entre otros.
Las inversiones para el Municipio de Saravena ascienden a la suma de 8 mil 499 millones de pesos, financiando también líneas de acción importantes para el desarrollo económico y social con proyectos importantes, entre los que se destacan la rehabilitación de la red vial terciaria, reparación de infraestructura educativa y de sistemas de potabilización de agua además de dotación de equipo y mobiliario.
Igualmente destaponamiento del Caño Madre Vieja, canalización del río Bojabáa en las veredas Caño Negro e Isla del Bojabá, rehabilitación del Puente Hamaca vereda Las Delicias, asistencia técnica agropecuaria y apoyo para recuperación de proyectos productivos, entre otros.
Se encuentra también en proceso de suscripción el convenio de cooperación con el municipio de Fortul que le permitirá también a éste llevar a cabo una recuperación integral, además se han comprometido también recursos para apoyar la recuperación de la capital araucana, los cuales quedaron destinados de manera definitiva desde ayer 12 de agosto, fecha en que se llevó a cabo la socialización del Plan de Acción específico para la recuperación por parte del municipio a todo el Consejo Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres en pleno.