Hazte miembro

Recibe las mejores ofertas y actualizaciones relacionadas con La Voz del Cinaruco.

― Anuncio ―

Colombia y Venezuela activan acuerdo histórico para modernizar el transporte internacional por carretera

En un paso decisivo hacia la integración económica y logística de la región, Colombia y Venezuela reactivan un acuerdo binacional clave que transformará el...
InicioNoticiasEn Tame fue clausurada la ‘Semana de Integración y Reconciliación’ brindada por...

En Tame fue clausurada la ‘Semana de Integración y Reconciliación’ brindada por el ejército

Con participación masiva de la comunidad se dio clausura a la Semana de Integración y Reconciliación que adelantó en el municipio de Tame el Ministerio de Defensa Nacional a través del Grupo Asesor del Comandante de la Octava División y el Grupo de Atención Humanitaria al Desmovilizado de la mano con la Fuerza de Tarea Quirón y sus Unidades desplegadas en la Cuna de la Libertad.

Un bingo de integración fue el evento con que el que culminó esta exitosa jornada en la que participaron más de 700 personas, incluyendo a quienes se favorecieron de cada una de las actividades que se desarrollaron durante cinco días. Como resultado final se logró capacitar alrededor de 50 hombres y mujeres que participaron de manera intermitente en el curso de confecciones, alrededor de 70 niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos en los talleres de artes escénicas, asistieron 80 personas a un conversatorio de reconciliación y 60 hombres que conformaron el campeonato de “Los Rodillones de la Paz” en futbol de salón.

Esta jornada desarrollada con el objetivo de promover escenarios de paz y reconciliación en la población tameña logró culminar con la realización de un desfile de modas donde mujeres y hombres capacitados pudieron exhibir sus prendas diseñadas, los nuevos actores develaron una obra teatral y los rodillones de la paz se disputaron el primer lugar para darle paso a la celebración del bingo que ofreció importantes premios al público asistente. 

Máquinas para construir tejido social

Los talleres en confección y patronaje fue el inicio para formar el proyecto productivo denominado “Hilitos con Amor” gracias a dos (02) máquinas planas, dos (02) máquinas de coser domesticas que el Ministerio de Defensa les entregó a este grupo que continuará ejerciendo el arte de la costura en las instalaciones del Hogar Juvenil Campesino, bajo capacitaciones que estarán lideradas por el Batallón de Ingenieros No 18 “General Rafael Navas Pardo”.

De la igual forma, se apoyó en la conformación de un grupo de mujeres cabeza de hogar que desean conformar su proyecto en la vereda San Salvador por medio de dos (02) máquinas de coser que les fueron entregadas a través del Batallón Especial Energético y Vial No 22.

 Capacitados en artes escénicas

“Lo mejor que nos ha podido pasar en estos últimos tres años es esta capacitación más que todo para mí”, fueron las palabras de Jhon Martínez, quien a sus 27 años de edad es profesor de teatro en Tame y alterna su trabajo con la mecánica de carros.

Jhon fue uno de los jóvenes que más aprovechó la capacitación en artes escénicas dictada en la biblioteca virtual “Le saco mucho  tiempo al arte es la rama que más me gusta, primero el teatro y después el trabajo de la mecánica” dijo.

“Yo hice parte de las fuerzas militares preste mi servicio, hace 5 años salí, me pareció muy bueno allá fue donde aprendí a payasiar, afortunadamente tuve la oportunidad de ser parte del grupo GEOS en el Batallón de Ingenieros No. 18 “General Rafael Navas Pardo” y también tuve la oportunidad de ser parte de la vigilancia del municipio y pa’ delante, de ellos depende la seguridad de todo el pueblo y ellos saben que cuentan con el pueblo”, expresó Jhon al referirse al trabajo adelantado por los soldados en el municipio.

Así mismo, los resultados obtenidos en el conversatorio de paz y reconciliación en el que se escucharon testimonios de vida de un joven exitoso, un militar, un historiador y dos ex integrantes de los grupos armados al margen de la ley, se escucharon mensajes como el de María del Carmen Hincapié quien proveniente del centro poblado de Puerto Jordán manifestó “estuvo muy bueno porque nos enseña a reflexionar y a seguir haciendo tejido social, a seguir adelante porque todos somos una creación de Dios”. 

De esta manera, la Fuerza de Tarea Quirón continuará liderando estrategias que fortalezcan el tejido social de la población araucana visualizándola como un escenario promisorio en desarrollo y avances económicos gracias a los vientos de reconciliación que se pretenden generar.

 

 

 

― Anuncio ―