Hazte miembro

Recibe las mejores ofertas y actualizaciones relacionadas con La Voz del Cinaruco.

― Anuncio ―

Abelardo de la Espriella habló para La Voz de Cinaruco, aseguró que tendrÔ mano de hierro con los terroristas

Abelardo De La Espriella, abogado y empresario, oficializó su aspiración presidencial para 2026 al inscribir ante la Registraduría el comité de recolección de firmas...
InicioNoticiasHoy comienzan las fiestas patronales del municipio de Arauca.

Hoy comienzan las fiestas patronales del municipio de Arauca.

Hoy 2 de diciembre comienzan las festividades organizadas por la Administración Municipal, la Gobernación de Arauca y otras entidades para homenajear a la patrona de este municipio, Santa Bárbara de Arauca.

Las fiestas inician con el Joropeando en el Arauca, organizado por la Gobernación de Arauca y la Casa de Cultura Departamental en la doble calzada Juan Isidro Daboín, para acrecentar el amor por el baile del joropo.

Allí las agrupaciones de joropo reconocidas en todo el territorio llanero colombo-venezolano recorrerán la doble calzada al ritmo del recio que interpreten los maestros del arpa, cuatro y maracas.

A las 7 de la noche, los grupos más destacados competirán por ser los mejores bailadores de joropo en la tarima de la plazoleta del centro Administrativo Municipal (CAM), un espectáculo lleno de folclor que promete divertir a las familias araucanas.

Luego de la competencia, los artistas llaneros, Dúmar Ortiz, Adriana Peraza, Jhony Puerta, Ramiro Pilonieta y Jhon Onofre deleitarán a los araucanos presentes en la plazoleta con sus presentaciones musicales.

Para el jueves 3 de diciembre la plazoleta del CAM servirá para darle una serenata llena de amor a esta ciudad, desde las 5 de la tarde hasta las 3 de la mañana, organizada por la Gobernación de Arauca, donde varios cantantes del folclor llanero le cantarán al municipio.

El viernes 4 de diciembre, Día de la Araucanidad, la acción estará en la avenida Ciudad de Arauca, cerrada tradicionalmente cada año para disfrutar de las muestras de la gastronomía llanera, juegos tradicionales, y presentación de artistas llaneros.

A partir del sábado 5 de diciembre inician la Copa de Coleo Marcos Ataya Arias, en la manga de coleo Chapín Bello y la versión 50 del Festival Araucano de la Frontera y Torneo Internacional del Joropo y el Contrapunteo, en la plazoleta del CAM.

En la tarima folclor cantarán para los araucanos que presencien este festival los artistas llaneros Camilo Tovar, Loida Nieves, Freddy Brito, Daisy Chávez, Ariel Leal y cerrará la noche Daniel Gualdrón

Al mismo tiempo la tarima Orquestas, ubicada en el Estadio Municipal, recibirá con los brazos abiertos a los que quieran bailar al ritmo de artistas como Chimó Psicodélico, Farid Ortiz, Buxxi y el renombrado Grupo Niche.

La fiesta continuará el domingo 6 de diciembre en ambas tarimas y en la manga de coleo. Ese día se presentarán cantantes de la talla de Maribel Parales, Freddy Farfán, Scarlett Linares y el Ñemerito de Achaguas en la tarima Folclor.

Mientras tanto, en la tarima Orquestas los araucanos podrán disfrutar de estas fiestas con las presentaciones musicales de La Sonora Bristol, Orquesta RH+, La Gente de Omar Geles y Michel el Buenón.

El lunes 7 de diciembre serán la copa juvenil en la Manga de Coleo Chapín Bello y las finales del Festival Araucano de la Frontera en la tarima Folclor, donde también se hará un homenaje al maestro David Parales Bello.

En esa tarima estarán los invitados especiales Jorge Romero, William Sentella, Fabio Cadena, Reyna Lucero, Wilton Gámez, Virginia Rocha, Domingo García, Vitico Castillo y el Grammy Latino Orlando “El Cholo” Valderrama.

Las fiestas terminan el martes 8 de diciembre con la realización del Llanero Auténtico en el Complejo Ferial, ubicado en el kilómetro 8 de la vía Arauca – Tame y la final de la Copa de Coleo Marcos Ataya Arias en la manga de coleo Chapín Bello.

 

 

― Anuncio ―