Hazte miembro

Recibe las mejores ofertas y actualizaciones relacionadas con La Voz del Cinaruco.

― Anuncio ―

Gobernador de Arauca rechaza seƱalamientos de alias ā€œAntonio Medinaā€

El gobernador del departamento de Arauca, Renson MartĆ­nez, rechazó de manera categórica las declaraciones del cabecilla del GAO residual de las FARC – EP,...
InicioNoticiasImplementar de acuerdos de paz es el reto para los nuevos mandatarios

Implementar de acuerdos de paz es el reto para los nuevos mandatarios

Los alcaldes y gobernadores electos, se reúnen en Bogotá para recibir certificación de la Esap.

 

 

Según expresaron los mandatarios, reunidos en Bogotá en la inducción de la Escuela Superior de Administración Pública Esap, implementar los acuerdos de paz, será uno de los retos de cara a la nueva administración en los municipios y departamentos del país, como los señaló Eduardo Verano De La Rosa, gobernador electo de Atlántico.

“El escenario útil, el escenario propicio, el escenario ideal es la región, en las regiones es en donde se va a aclimatar la paz por eso es que tiene que haber un paquete de programas y proyectos que tengan que ver con la restitución de tierras, con el respeto a las víctimas, con el perdón, con darle a las víctimas una vivienda digna, como también generación de empleo,, salud, si eso no se da, únicamente se firmará una paz con las Farc, pero los motivos por los que empezó el conflicto seguirán vivos”.

En el mismo sentido se pronunciaron diferentes mandatarios del país, “Qué rico que le aportemos todos a la paz y ojalá todos nos juntemos para que trabajemos por ella y que esto se extienda por todo el país y que todos los mandatarios trabajemos juntos por la paz”. Indicó Bairo Martínez Morales, alcalde del municipio de Argelia, Antioquia.

Fredy Eduardo Martínez, alcalde electo de Cubará Boyacá, “La paz debe ser algo importante y un reto para toda Colombia pero debe haber una paz con justicia, con inversión, partiendo de las necesidades de las comunidades”.

Jaime Andrés Cañas, alcalde de Puerto Berrío Antioquia, “Primero hay que esperar que se firmen los acuerdos en La Habana y posteriormente ya crear la política pública que tiene que ver con la socialización, con la reconciliación y esas son políticas nacionales”.

Guillermo Alfonso Jaramillo, alcalde electo de Ibagué Tolima, “Yo creo que depende de cada uno de los municipios, especialmente porque hay municipios que son grandes receptores de desplazados, por ejemplo en Ibagué hay en este momento 100 mil personas que están registradas como víctimas del conflicto, de 560 mil personas que hay, pero por ejemplo hay ciudades como Florencia, de 160 mil hay 120 mil que son desplazadas, ósea que hay indudablemente algunos municipios que en verdad tienen gravísimos problemas y que todo este proceso de lo que va a ser el post acuerdo, pues necesariamente tendrán que implementarse medidas especiales para ayudar al progreso de esas ciudades”.

Los alcaldes y gobernadores electos estarán en Bogotá hasta el viernes 4 de diciembre, en la clausura de la inducción que reciben, de la cual deben obtener una certificación para posesionarse, estará el presidente Juan Manuel Santos.

Alejandro Larreamendy, director Nacional de la ESAP, explicó la importancia de recibir el curso de administración pública, “El propósito es hacer un ejercicio de inducción al ejercicio de Gobierno, muchos de ellos no han gobernado, es su primera experiencia en la administración pública y la responsabilidades que están asumiendo son de mucha importancia, entonces lo que hacemos es darles una información respecto a lo que es la administración pública y a las diferentes opciones que tienen en todas las agencias del Estado para desarrollar proyectos, para buscar colaboración, para tener apoyo del Gobierno Nacional y que eso les ayude a mejorar su eficacia en la formulación y ejecución de planes de desarrollo locales”.

― Anuncio ―