Veinte casos notificados de Zika, hay en el departamento de Arauca. Unidad de Salud, fortalece las acciones de vigilancia y prevención de la enfermedad; la comunidad tiene también un alto grado de responsabilidad en esta actividad.
Ante la situación nacional e internacional frente al aumento de casos de Zika, el departamento de Arauca, intensifica acciones encaminadas a prevenir la enfermedad y evitar la aparición masiva del Mosquito Transmisor, l Aedes Aegypti.
De acuerdo a información emitida por el equipo funcional de ETV, de la Unidad de Salud de Arauca, Durante el 2015 se presentaron 8 casos de los cuales una mujer estaba embarazada y su hijo nació sin alteraciones neurológicas relacionadas con el virus Zika, en lo que va del año 2016 se han notificado 20 casos: Arauca 4, Arauquita 6, Fortúl 3, Saravena 6 y se reporta 1 caso del vecino país venezolano.
Sin embargo, solo se ha confirmado la circulación del virus por laboratorio en los municipios de Arauca y Saravena, se hace un llamado para que todo caso que se notifique de otros municipios se le realice la toma de muestra. Los grupos a riesgo: menores de 5 años, mujeres embarazadas, personas con enfermedades de base y adultos mayores de 65 años, siempre se debe garantizar la toma de muestra sin importar el municipio de procedencia
“Nosotros atendemos las directrices y políticas nacionales e internacionales, del Ministerio de la Salud y la Protección Social, frente a las enfermedades en salud pública, por lo cual el ente rector de la salud viene intensificando a través del programa de Enfermedades Transmitidas por Vectores, ETV, el trabajo preventivo, tanto en el área urbana y rural de la región”, expresó Leonardo Forero, titular de la cartera de salud del Departamento.
Entre las labores que se han avanzado se citan: El fortalecimiento de la Vigilancia epidemiológica (Notificación de casos y toma de muestra), desarrollo de búsquedas activas comunitarias de casos, comités de vigilancia epidemiológica, se garantiza el desarrollo de 100% de estudios de campo de todo paciente con diagnóstico de Zika, Chikungunya o Dengue, desarrollo de estrategias de cambio conductual y comunicación del riesgo, garantizar acciones de prevención de primaria de la enfermedad dando prioridad a grupos a riesgo y generar convocatoria a todos los actores del sistema para certificar su compromiso para afrontar este nuevo reto en salud.
Agregó el médico Forero, que además, se han hecho capacitaciones al personal médico, con el fin de identificar los signos de alarma que puedan llevar al diagnostico oportuno y tratamiento precoz y darle un manejo a la enfermedad con carácter oportuno.
Entre los síntomas mas frecuentes del Zika se identifican: Ojos rojos, sin secreción y picazón, fiebre, que pueden ser, no muy alta, dolor en las articulaciones, dolores musculares, dolor de cabeza y dolor de espalda, erupción cutánea con puntos blancos o rojos y afectaciones neurológicas.
Debido a la gravedad del Zika, Dengue y Chikunguya, es importante, que la comuna realice acciones como: Cepillar y lavar las paredes de los tanques de almacenamiento de agua para consumo humano con cloro, para eliminar los huevos del mosquito, limpiar los patios mediante la recolección de basuras o residuos sólidos que puedan acumular agua lluvia y tapar de manera adecuada los tanques de almacenamiento de agua para consumo humano.