Hazte miembro

Recibe las mejores ofertas y actualizaciones relacionadas con La Voz del Cinaruco.

― Anuncio ―

InicioNoticiasEn el Día E de la Excelencia Educativa, maestros en Arauca se...

En el Día E de la Excelencia Educativa, maestros en Arauca se declaran en desobediencia civil

En el “Día E de la Excelencia Educativa, que se conmemora hoy el todo el territorio nacional, los maestros y directivas de la Asociación de Educadores del Arauca, ASEDAR se han declarado en una desobediencia civil, dijo el presidente de la agremiación, licenciado Hernando Sánchez Blanco.

Las instrucciones la recibieron a través de la Federación Colombina de Educadores, FECODE, frente al Día de la Excelencia Educativa, considerando que los programas que promueve el Ministerio de Educación nacional, no responde  a las necesidades de la educación pública en el país para mejorar la calidad, la cobertura y el bienestar de los estudiantes y los maestros, dijo el dirigente gremial, Blanco Sánchez.

El maestro Blanco Sánchez, cataloga esta acción como un “show mediático” para congraciarse el gobierno con las agencias internacionales como el Banco Mundial, por lo que los maestros asistirán de manera normal a las instituciones para reunirse con los maestros, padres de familia y estudiantes con las que harán reuniones de reflexión para darles a conocer la problemática del sector educativo.

Y es que según el magisterio araucano, programas como: “Colombia Aprende, Ser Pilo Paga, Becas por la Excelencia Docente, Derechos Básicos de Aprendizaje, Programa de Alimentación Escolar, Índice Sintético de Calidad, Programa para la excelencia docente y académica, Todos a Aprender o -PTA-, Plan Nacional de Lectura y Escritura, Primera Infancia, EduDerechos, Encuentros de Líderes de Bilingüismo y maestros nativos, Supérate con el Saber 2.0, Sistema de Educación Terciaria, Ley de Inspección y Vigilancia, Centros Regionales de Educación Superior -CERES-, Sistema de Formación para el Trabajo y el nuevo proyecto de licenciaturas exprés”, programas que además de no corresponderse con la realidad del país, son unilaterales, no resuelven la problemática educativa nacional de hacinamiento escolar, un currículo descontextualizado, falta de infraestructura y dotación adecuada y moderna para las Instituciones Educativas, refrigerio y almuerzo caliente, una relación técnica estudiante-maestro que potencie la calidad de la educación, etc. y su objetivo es simplemente hacer protagonismos mediáticos y profundizar más el concepto y la práctica de la mercantilización de la educación pública.

El licenciado Hernando Sánchez Blanco, criticó igualmente la falta de una planta de personal, situación que hoy mantiene la falta de maestros en diferentes municipios del departamento de Arauca y sus áreas rurales, por lo que hizo el llamado a la Secretaria de Educación Departamental Gladys Yolanda Montes Ovalle para que brinde una solución, porque no se concibe que pasado tres meses la Secretaría de Educación Departamental no cuente con el personal requerido para atender estas necesidades.

 

― Anuncio ―