Concejales de Arauca siguen con la misma actitud de la extras así se evidencio en la instalación del Tercer periodo Ordinario de Sesiones del municipio capital, donde proyecto de presupuesto fue radicado por segunda vez esperando ser aprobado a la mayor brevedad para dar paso a los procesos contractuales y dar inicio a los proyectos aprobados en el Plan de Desarrollo en beneficio de las comunidades.
En una tónica de doble moral, pidiéndole perdón al pueblo pero al mismo tiempo manteniendo la soberbia, los concejales del municipio de Arauca que se identifican como las mayorías siguen manteniendo su actitud en el recinto de la democracia luego de la instalación del Tercer debate de Sesiones Ordinarias donde por segunda vez fue radicado el proyecto de armonización del presupuesto para su respectiva aprobación.
Con unos letreros ubicados al frente de sus puestos los nueve concejales que actúan en el bloque de las mayorías demostraron con hechos que no han cambiado su posición en contra de la aprobación del proyecto de armonización que se requiere con urgencia para dar paso a la realización de varios trabajos por parte de la administración actual.
El discurso de instalación por parte de la presidenta del concejo Lina María Garrido Martín, estuvo acompañado de expresiones de reconciliación y el inicio de la inversión social y productiva en un ambiente donde quedo marcada la diferencia entre las mayorías y las minorías.
En su intervención el alcalde designado Carlos Alberto Hurtado expuso que debe darse prioridad cuanto antes a la aprobación de estos recursos para realizar las obras , como son el arreglo de las principales vías del municipio capital que se encuentran en completo deterioro luego de cumplir mas de 25 años de vida útil, el tema de Vivienda que es fundamental ante la necesidad sentida de la comunidad, la culminación de la obra de la Nueva Planta de Tratamiento de agua potable del municipio capital que se requiere con urgencia como lo evidencia los hechos donde la actual planta se quedo pequeña para prestar el servicio de agua potable a toda la población araucana.
De igual forma manifestó el mandatario el apoyo a las comunidades del área rural para la producción del Agro y otros proyectos importantes por llevar a cabo son los de Salud. Pero sin la aprobación del proyecto de presupuesto es imposible dar paso a todos estos compromisos precisó.
Para el presidente de la Asociación de Juntas Comunales, ASOJUNTAS Regulo Antonio Correa, quien fue reelegido recientemente, en su intervención en la plenaria del Concejo municipal el llamado que hizo fue que la necesidad del pueblo es sentida y se requiere que los concejales trabajen con altruismo, con compromiso y respeto y la responsabilidad no solo del ponente del proyecto de presupuesto el concejal Freddy Andrés Zocadagüí de la comisión primera, sino de todos los corporados para lograr sacar avante los proyectos aprobados en el Plan de Desarrollo.
Qué demuestren con hechos que la comunidad no se equivocó al elegirlos para que actuaran en favor de los derechos colectivos y no personales como hasta la fecha los han venido demostrando.