Aseguraron en un rosario de trinos que las “imposiciones” del Gobierno y los delegados alimenta la desconfianza en el proceso de paz. En la letra de Pablo Beltrán, jefe de la delegación del Eln en Ecuador, el grupo guerrillero asegura que enviaron una carta a varias organizaciones que impulsan la paz para explicar algunos desacuerdos con los negociadores del Gobierno, principalmente en lo relativo al secuestro o retenciones como lo llaman ellos.
Lanzaron una serie de trinos para criticar al Gobierno, para acusarlo de condicionar el avance en el punto de Participación a cambio de la eliminación del secuestro, cuando, según la guerrilla, ese tema está contemplado en el punto 5F de la agenda de diálogos.
“El gobierno, una vez más ha decidido romper con la bilateralidad propia del proceso y regresar a las imposiciones y a la unilateralidad”, dice el Eln a través de su cuenta de Twitter.
Dicen que fue el presidente Juan Manuel Santos quien aseguró que la mesa “solo se instalaría si el ELN renunciaba a las retenciones”, para el grupo guerrillero una actitud que alimenta la desconfianza y que responden en mayúsculas al decir que no aceptarán imposiciones.
“El ELN, y millares de colombianos creemos en la Paz sin imposiciones con transparencia, por democracia, justicia, equidad social y soberanía”.
Según los trinos, Pablo Beltrán dejó en claro que el Eln “acoge el Derecho Internacional Humanitario”, pero que por ser un grupo alzado en armas que “ejerce el derecho a la rebeldía” no acata la legislación colombiana, sólo la creada por ellos, que aseguran fue sometida a constantes mejoramientos en más de medio siglo.