Alfonso López Méndez, Comandante del frente 10 de las FARC, respondió por primera vez a interrogantes de los asistentes a la sesión especial de paz en el Concejo Municipal de Arauca el pasado viernes.
50 minutos fue el tiempo que empleó alias «Efrén» para responder a temas como el patrimonio económico de las FARC, el papel que cumplirán en Arauca, el fallo de la corte Constitucional con respecto al Fast Track, el reclutamiento de menores, la dejación de armas, disidencia de guerrilleros y la reparación a víctimas, fueron puntos respondidos uno a uno imprimiéndoseles en cada respuesta el típico tono político que utiliza un candidato en vísperas a una contienda electoral.
«Hay muchas mentiras del gobierno y de todo el mundo que dice que nosotros somos el cartel más grande del mundo, no tendría ninguna justificación que nosotros saliéramos de la negociación sin nada nos estarían mandando a la indigencia». Comentó el guerrillero.
Cuando se le preguntó al excombatiente por el reciente fallo de la corte constitucional que limitó el Fast Track respondió que la acción deja al acuerdo sin sostenibilidad jurídica, por lo tanto se declararon en asamblea permanente hasta que en Bogotá logren destrabar el tema.
Se defendió cuando se habló del reclutamiento y la entrega de los menores en las filas.
«Yo les puedo garantizar que las FARC no ha reclutado a nadie, los que reclutan son el ejército, las condiciones sociales han hecho que ingresar a la guerrilla sea una opción para los jóvenes especialmente los campesinos que vivían marginados donde nosotros teníamos acceso, hoy en nuestras filas ya no hay menores, los que hay son los nuestros; hijos de los guerrilleros, que lógicamente están al cuidado de sus padres».
Entre tanto la dejación de armas es un tema que todavía está en limbo, no todas se han entregado porque según «Efrén» el estado no ha garantizado lo acordado, como la liberación de los guerrilleros que están en las distintas cárceles del país o lo que los tiene enredados en este momento: el fallo de la corte que pone a temblar el Fast Track.
Y, sí de aclarar interrogantes se trataba la sesión, López Méndez de las FARC quiso dejar claro, lo que dicen de su organización y su comparación con el castrochavismo: «Cuando nosotros hablamos de igualdad social, hablamos de equidad, no nos estamos refiriendo al socialismo».