Hazte miembro

Recibe las mejores ofertas y actualizaciones relacionadas con La Voz del Cinaruco.

― Anuncio ―

Gobernador alerta sobre impacto fiscal por desabastecimiento de cerveza legal y aumento del contrabando

Durante la Cumbre de Gobernadores, el mandatario de Arauca, Renson Martínez Prada, elevó una solicitud formal al presidente de la Federación Nacional de Departamentos,...
InicioNoticiasContralora Departamental inició audiencias públicas en municipios y centros poblados de Arauca

Contralora Departamental inició audiencias públicas en municipios y centros poblados de Arauca

Lourdes Rocío Martínez Peroza, Contralora Departamental, inició con las audiencias públicas. Lo viene realizando desde el día martes en el municipio fronterizo de Arauquita, teniendo como escenario el Centro de Convivencia donde adelantó este proceso y recepcionó las denuncias, atendiendo de manera presencial a las comunidades del municipio, el centro poblado de La Esmeralda, Presidentes de Juntas de Acción Comunal, Veedores, gremios y comunidad en general.

Durante esta jornada, fue muy poca la participación de la comunidad ,en este caso partidos políticos, juntas comunales, Asojuntas municipal, gremios, distritos, concejales, veedores personería y alcaldía municipal, participando de este importante evento tan solo 12 personas.

Quienes estuvieron allí muy atentos, escuchando los requerimientos que se le han hecho en repetidas oportunidades al alcalde Renson de Jesús Martínez Prada y su equipo de trabajo frente a temas de gran importancia para la comunidad.

Dentro de la actividad, los pocos asistentes destacaron la participación del concejal Mario Sánchez, quien tomó la vocería de aquellos que no tienen voz para denunciar obras inconclusas y actos de corrupción en esta localidad del departamento de Arauca.

Durante este ejercicio de rendición de cuentas, nuevamente se puso en conocimiento de los entes de control temas como:

  1. El PBOT municipal inversión alrededor de 600 millones de pesos
    Planta avícola de Arauquita ,inversión por 4.500 millones de pesos, la que están desvalijando y la que no cuenta con ningún tipo de seguridad y vigilancia de los amigos de lo ajeno.
  2. Desarenador, el que tuvo una inversión de 2.350 millones de pesos, el que fue recibido sin terminar
  3. Protección del Caño Gaviotas en Reinera, con una inversión de 3.800 millones de pesos, 3 años después sin construir y nadie responde.
  4. Protección río Arauca sector del barrio San Martín, con una inversión de 3.970 millones de pesos, tres años después y no hay responsables.
  5. Construcción para la comunidad Afros del barrio San Isidro, obra sin terminar
  6. Construcción del Colegio Gabriel García Márquez, obra sin terminar, su infraestructura permanece a la intemperie y en proceso de deterioró.

La Contralora Departamental, Martínez Peroza, continuó con este ejercicio. Este miércoles el trabajo se cumplió en el centro poblado de Puerto Jordán, el que tuvo como escenario la Caseta de Asojuntas, desde las 9:00 de la mañana, donde atendió a los diferentes habitantes de este centro poblado y de Panamá de Arauca.

Para este jueves 30 de noviembre, la jornada de rendición de cuentas y recepción de nuevas denuncias de la comunidad será desde las 9:00 de la mañana en el municipio de Fortul, donde también se atenderá a la población de Caranal, mientras que durante los días 1 y 2 de diciembre el compromiso de esta rendición de cuentas se cumplirá en el municipio de Saravena, en el auditorio de Asojuntas donde se atenderá la comunidad y los diferentes sociales del municipio como del centro poblado de Puerto Nariño.

― Anuncio ―